Apple anuncia una actualización de emergencia para evadir el espionaje

La firma tecnológica, Apple Inc., anunció una nueva actualización de emergencia en su software para corregir un fallo que permite instalar programas de espionaje.

La compañía dijo que la actualización pretende corregir la vulnerabilidad del sistema, ya que se detectó un «spyware» que se instala sin necesidad de que el usuario realice ninguna operación, y afecta a todas las versiones de los sistemas operativos de iPhone, Mac y Apple Watch.

Tras el anuncio, recomendaron a todos los usuarios que actualicen sus equipos inmediatamente, salvo a los equipos adquiridos el lunes.

Sobre “Pegasus”

Este software permite al autor del espionaje acceso a las actividades del dispositivo infectado, así como a la cámara, el micrófono, las fotografías, la ubicación, los mensajes de texto, e-mails y llamadas sin que la víctima tenga ni tan siquiera constancia de ello.

Está considerado como uno de los programas de espionaje más avanzados del mundo, ay que se instala en el teléfono de forma silenciosa a través del sistema de mensajería iMessage, presente en todos los iPhone, y permite a quien opera el programa encender a la mayoría de las funciones del dispositivo, incluyendo las notas de voz que se emiten desde el dispositivo, incluso si están encriptados de extremo a extremo.

Historial de espionaje

Le Monde y The Guardian publicaron en julio junto a otros medios internacionales una investigación que demostraba que casi medio centenar de gobiernos, han usado Pegasus para controlar a decenas de miles de objetivos potenciales en todo el mundo.

La investigación se basa en la filtración de una lista de 50.000 números telefónicos que habrían sido monitorizados desde 2016 por los clientes de NSO. Entre los estados que usaron el programa de la compañía israelí, según las revelaciones, se encuentran México, Hungría, Marruecos, la India, Arabia Saudí, Ruanda y Azerbaiyán.

Entre los 180 periodistas incluidos en la lista de potenciales objetivos, figuran, según informó The Guardian, profesionales de los principales medios internacionales, así como personas del entorno de Jamal Khashoggi, el opositor saudí asesinado en Estambul en 2018 y profesionales en Azerbaiyán, Hungría o la India.

Se sabe también que el programa Pegasus fue utilizado en España en pleno procés en Cataluña. El entonces presidente del Parlament y segunda autoridad catalana, Roger Torrent, y el exconseller Ernest Maragall ―ambos de ERC― fueron objetivos de este malware.

Fuente: EFE

Edición: Christian Peña

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *