El ataque ruso a Ucrania podría ralentizar el crecimiento mundial y generar nuevos riesgos económicos, pero los principales bancos centrales se mantienen enfocados en una lucha contra la inflación, que no para de escalar e impacta en los precios de combustibles y alimentos.
La inflación es el foco
Si bien Europa puede ser la más vulnerable a un impacto económico más extendido por la guerra, el Banco Central Europeo dejó en claro el jueves que la región no podía dar la espalda a la inflación.
«Puede diseccionar la inflación de la forma que desee y mirar cualquier medida básica: está por encima del objetivo y en aumento. Tenemos un mandato del 2% y no lo estamos cumpliendo», dijo una autoridad de política monetaria del BCE, que pidió no ser identificado.
Una decisión demorada
El BCE acordó dejar de inyectar dinero en los mercados este verano, allanando el camino a posibles aumentos de las tasas de interés a finales de este año, las primeras en más de una década.
El BCE es en realidad un recién llegado al endurecimiento monetario y tendrá que pagar el precio. El euro se ha debilitado en las últimas semanas debido a las expectativas de que el BCE tardará más en recortar el estímulo y eso aumentará aún más la inflación debido a precios de importación más altos.
Resto del mundo
Una narrativa similar estaba surgiendo en otros países occidentales, incluido Estados Unidos, mientras los funcionarios sopesaban el daño potencial en sus economías por la guerra contra el avance persistente de la inflación.
El Banco de Canadá elevó las tasas de interés a principios de este mes, y se espera que el Banco de Inglaterra y la Reserva Federal lo hagan la próxima semana y que cada uno prosiga con más incrementos de los costos de financiamiento en los próximos meses.
Impacto en el mercado
El Euro, uno de los activos más perjudicados por la guerra, cotiza al alza esta mañana recuperando algunos puntos, debido a la expectativa de que el BCE reaccione y tome las medidas necesarias antes incluso de lo esperado. El par EUR/USD cotiza a 1,1004, subiendo un 0,19%.
Fuente: Reuters