China mantiene su tipo referencial de préstamos a 3,85%

El Banco Popular de China (BPoC), mantuvo en el 3,85% su tipo de referencia para préstamos por décimo tercero mes consecutivo.

Asimismo, informó que la tasa referencial para créditos (LPR), a 1 y 5 años se mantuvieron sin cambios en el entorno de 4,05% y 4,65% respectivamente.

La publicación de las cifras concuerda con las políticas ejercidas por la gobernación de Pekín que tratará de mantener una política monetaria prudente, flexible y moderada para este año, en concordancia con el plan quinquenal del país.

PBoC y la economía real

Según la última actuación del BPC, esta medición se calcula a partir de las contribuciones a los precios de una serie de bancos -incluyendo pequeños prestamistas que tienden a tener mayores costes de financiación y mayor exposición a créditos morosos-, y tiene por objetivo rebajar los costes del endeudamiento y apoyar a la «economía real».

El banco dijo que mantendrá una amplia liquidez, utilizando medidas de política tanto agregadas como estructurales, y continuará profundizando las reformas de los tipos de interés para ayudar a reducir los costes de los préstamos y asignar los recursos financieros de manera más eficiente dentro de la economía.

Visión de mercado:

El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con las mayores pérdidas en dos semanas (1,08 %) después de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) dejase entrever que subirá los tipos de interés antes de lo esperado.

El selectivo cedió 312,27 puntos hasta los 28.489, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, bajó un 0,93 %.

Todos los subíndices cerraron en negativo: Comercio e Industria (-0,47 %), Inmobiliaria (-1,16 %), Servicios (-1,86 %) y Finanzas (-1,89 %).

“Debemos manejar adecuadamente la relación entre la estabilización del crecimiento, garantizar el empleo, el ajuste de la estructura, la prevención de riesgos y el control de la inflación”

Banco Popular de China (BPoC)

Fuente: EFE
Editado por: Christian Peña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *