CFDs Commodities

Materias Primas (Commodities)

En el mercado financiero las materias primas se comercializan en su estado natural mediante un derivado del valor de la materia calculado por la unidad de medida establecida y no la materia física como tal, y su valor se fundamenta en la oferta y demanda mundial de cada materia prima por individual.

Algunas materias primas tienen más liquidez que otras y regularmente su valor se establece en la moneda del dólar. Diversifique su cartera y descubra la ganancia potencial del mercado de Commodities. Ativa Trade, a través de sus socios comerciales, ofrece un rango de materias primas a futuro para operar todo el año en nuestras plataformas de trading CFDs, MT4, MT5 y CTrader.

¿Por qué operar Materias Primas a través de Ativa Trade y sus aliados comerciales?

Opere con confianza

Ativa Trade es un Asesor de Inversiones regulado en la República de Panamá.

Opere con los principales commodities

Oro y plata, Petróleo y energía y más.

Diferenciales competitivos

Empezando desde 1 pip.

Servicio al cliente de primera clase

Soporte multilingüe en vivo 24/5.

Cuentas de trading

Desde 0 spreads.

Domine sus habilidades de trading

Materiales de capacitación de alta calidad y análisis diarios del mercado.

Todo Sobre Metales Preciosos y Productos Energéticos

Comprar y vender metales preciosos implica especular sobre las variaciones del precio, exactamente igual que con otros derivados financieros. Sin embargo, los factores que impulsan las variaciones de los precios de los metales son distintos respecto de otros instrumentos, como las acciones. Mientras que, por ejemplo, los índices pueden perder valor cuando surge algún conflicto geopolítico o malestar económico, los metales preciosos suelen ser elegidos por los inversores cobran relevancia y, por lo tanto, los precios suben.
Los más propulares son:
  • Oro, Plata, Cobre, Platino y Paladio.
¿Por qué los inversionistas eligen a nuestro aliado comercial Pepperstone para operar CFDs de metales preciosos?
  1. Precios claros de varios bancos de nivel 1, con spreads competitivos desde tan solo 0.05 puntos en el precio del oro y sin comisiones.
  2. Liquidez de primer nivel: Obtén todas tus operaciones de materias primas en su totalidad sin ejecución parcial ni reestructuraciones de precios.
  3. Tasa de ejecución del 99.97% y ejecución rápida.
  4. Todos los CFD’s de materias primas son de mercados al contado, y sin vencimiento ni reinversiones.

Los precios de la energía tienen como principal característica la gran volatilidad, esto se provoca gracias a varios factores políticos y ambientales. Estos precios, también se encuentran afectados por la oferta y demanda, siendo la más fuerte el crecimiento económico mundial. Cuando es tiempo de prosperidad económica, la demanda de energías aumenta, y por otro lado disminuye su consumo cuando la economía se estanca.

Las condiciones extremas meteorológicas también afectan a los precios de la energía, no solo son los cambios económicos. Incluso pueden llegar a producir interrupciones de suministros de petróleo crudo, gas natural y fuel combustible. Estas condiciones antes mencionadas, son capaces de incrementar o reducir la demanda de los servicios del consumidor casi siempre.

Cabe destacar que el trading con petróleo es un mercado global de 24 horas, con precios que están en constante movimiento. Para los traders intradía que buscan movimientos rápidos en el mercado y eligen los CFDs como la manera de operar, este es el instrumento ideal.

El Mercado de Productos Básicos Agrícolas

El comercio de productos básicos agrícolas se remonta a miles de años atrás, convirtiéndose en el mercado financiero más viejo del mundo. Pero, con los precios íntimamente vinculados con los patrones climáticos y una gran variedad de otros factores, siempre hay nuevas oportunidades para los operadores.
Así como el precio del petróleo afecta directamente a la economía de muchos estados, los países productores agrícolas basan gran parte de su economía en lo que les da su tierra. Por ejemplo, minúsculos países del Caribe viven casi exclusivamente del turismo y una o dos materias primas que traders europeos suelen llevar a los principales mercados debido a su alta calidad.
La economía de la pequeña isla de San Vicente y las Granadinas se basa en dos industrias: el turismo y los plátanos. Por otra parte, en San Cristóbal y Nieves, hasta el año 2005, la principal y casi única exportación del país era el azúcar (materia prima de la que Cuba es su más célebre productor), el monocultivo del que vivía el país. Tras algunas reformas económicas, los cacahuetes comenzaron a ser producidos también en gran volumen. Evidentemente, depender de un solo producto es un lujo que nadie se puede permitir.
  • Soja: un mercado que aumentó en importancia en los últimos años según evolucionaron las tendencias en la dieta. Las unidades se miden en fanegas.
  • Trigo: este mercado agrícola clave está dominado por los Estados Unidos. Las unidades se miden en fanegas.
  • Café: originario de África, el café cotiza en centavos por libra. Las unidades se miden en libras (100).
  • Azúcar: uno de los materias primas agrícolas más operados, cotiza en centavos por libra (100).
  • Azúcar de Londres
  • Algodón: un cultivo cuya historia está ligada al sur de Estados Unidos, el algodón cotiza en centavos por libra (100).
  • Cacao: solo crece en algunos países. Las unidades se miden en toneladas métricas.
  • Jugo de Naranja
El mercado de materias primas es infinito y rico como la propia naturaleza. Por eso, es importante entender dónde se encuentran al menos los principales focos de producción, y qué dividendos les generan a sus países.
Argentina, por ejemplo, es conocida como “el granero del mundo”. Sus impactantes volúmenes de exportación hacen que inversores de todo el mundo busquen constantemente invertir allí. El puerto de Rosario es famoso por ser la principal salida de granos, especialmente la soja, hacia prácticamente todos los rincones del planeta, especialmente Europa y Asia.
Brasil, por su parte, es conocido por su prolífica producción de cacao. Primer productor suramericano de esta fantástica commodity, Brasil produce más de 200 mil toneladas de cacao al año.
Los traders de todo el planeta siguen de cerca las exportaciones de esta materia prima que, como es sabido, es la base del chocolate y muchos otros alimentos, y cuya producción se limita a una banda geográfica muy estrecha cerca de la línea Ecuatorial. Además, Brasil está en la cima de la producción de Maíz, ya que produce más del 5% del consumo mundial.
Y eso no es todo, la gigantesca economía brasileña también se jacta de ocupar el quinto lugar en el mundo, en la producción mundial de algodón. En este mercado comandado por China e India, Argentina ocupa el noveno lugar en la lista.

Invertir en productos que usted conoce, y cuyo desarrollo y producción vive de cerca, siempre es una ventaja.

Recuerde que el éxito de las cosechas depende sobre todo del clima, pero también puede variar como consecuencia de otras variables socioeconómicas de la región. Por eso, la información fresca y de primera mano siempre le proveerá una ventaja sobre otros inversores. Si usted vive en Colombia, y sobre todo en la zona cafetera, seguramente esté mejor informado sobre el precio del grano de café que alguien que se encuentre en otro país.