El dólar vuelve a mínimos de 2 semanas ante las cifras de empleo
El índice dólar (DXY) que sigue la evolución de esta moneda respecto a otras seis divisas principales desciende al inicio de la jornada de este lunes.
El movimiento bajista se produce después de que un decepcionante informe sobre el empleo en EE.UU., obligara a los inversores a moderar las expectativas de subida de los tipos de interés.
Asimismo, centrarán su atención está semana en los datos de inflación, que podrían estimular el movimiento de la moneda estadounidense.
Datos de empleo:
Los Estados Unidos sólo generó algo más de una cuarta parte de los puestos de trabajo previstos por los economistas el mes pasado, y la tasa de desempleo subió inesperadamente, echando por tierra las especulaciones sobre una inflación descontrolada.
Incluso antes de que se produjera la gran decepción con las nóminas, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, había argumentado que el mercado laboral estadounidense está muy lejos de lo requerido para empezar a hablar de reducir las compras de activos, y que un repunte de la inflación a corto plazo será transitorio.
Visión de Mercado:
El índice dólar retrocede 0,07% en el entorno de las 90,150 unidades al inicio de la jornada de este lunes, luego del informe de empleo del viernes.
La libra esterlina fue la más favorecida subiendo un 0,5% hasta alcanzar su valor más alto desde el 25 de febrero.
El euro subía un 0,1% a 1,2172 dólares, habiendo tocado antes el máximo desde el 26 de febrero en 1,2177 dólares.
El dólar australiano cotizaba cerca de un máximo de más de dos meses en 0,7847 dólares, mientras que el «loonie» canadiense subía a un nuevo máximo de 3 años y medio en 1,2111 dólares
«La inesperada y lenta recuperación del mercado laboral estadounidense refuerza la actitud paciente del FOMC en materia de política monetaria», mientras que «la mejora de las perspectivas económicas mundiales supone un lastre a medio plazo para el dólar».
El estratega del Commonwealth Bank of Australia, Kim Mundy, en un nota.
Fuente: Reuters
Editado por : Christian Peña.