El euro se debilitaba el jueves, ya que decepcionantes datos del PMI alemán y francés confirmaron que la economía de la zona euro está luchando por ganar tracción, lo que llevaba a los operadores a recortar las apuestas sobre grandes subidas de tasas de interés por parte del Banco Central Europeo.

PMI’s que defraudan

Los elevados precios en la zona euro hicieron que la demanda de productos manufacturados cayera en junio al ritmo más rápido desde mayo de 2020, cuando la pandemia del coronavirus se estaba extendiendo, y el Índice de Gerentes de Compras (PMI) del sector fabril de S&P Global cayó a un mínimo de casi dos años, a 52,0 desde 54,6.

«Los PMIs no fueron ciertamente tan fuertes como se anticipaba», afirma un economista jefe desde Londres. «El BCE, por lo tanto, tomará nota de las cifras de hoy, pero buscará pruebas de que el panorama que pintan se está reproduciendo en los datos duros antes de cambiar de rumbo».

Tras los datos, los mercados monetarios estimaban una subida de tasas de unos 30 puntos básicos (pb) en julio, frente a los 34 pb del lunes. Los operadores también recortaron sus expectativas de cuánto subirá las tasas el BCE a finales de 2022 a 161 puntos básicos, frente a los 176 pb del lunes.

Un camino menos agresivo

Aunque los mercados se han mantenido firmes en la opinión de que la Reserva Federal está en camino de subir las tasas de interés en otros 75 puntos básicos en julio, algunos analistas creen que el BCE y el Banco de Inglaterra adoptarán una senda de subida de tasas menos agresiva o se arriesgarían a dañar el crecimiento.

Movimiento en las divisas

Las pérdidas del euro alejaban al dólar de los mínimos anteriores y llevaron al billete verde a territorio positivo frente a sus rivales, después de que los comentarios cautelosos del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, pesaron el miércoles sobre la confianza.

Frente al dólar, la moneda única bajaba un 0,6%, a 1,0498 dólares, cayendo por debajo de la línea de 1,05 dólares por tercera vez esta semana. El euro perdía más de un 1% frente al yen japonés.

 

Fuente: Reuters

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *