El IBEX-35 registra máximos de 13 meses estimulado por los avances contra la pandemia

El referente bursátil IBEX-35 de la bolsa española sube al inicio de la jornada de este martes en su apertura alcanzando un nuevo máximo históricos de 13 meses.

El movimiento alcista se produce en un contexto en que los mercados se veían impulsados por los avances contra la pandemia tanto en EE.UU. como en Europa.

Otro factor relevante es la posibilidad de que se autorice la entrada de viajeros bajo ciertas condiciones, estimulando las perspectivas de una pronta normalización del turismo.

Turismo europeo

Al otro lado del Atlántico, los mercados y en especial los valores relacionados con los viajes y el turismo se veían impulsados por la propuesta de la Comisión Europea para permitir la entrada a viajeros vacunados o procedentes de regiones con baja tasa de infecciones, que podría ser aprobada a finales de mayo.

Datos en EE.UU.

En cuanto a datos macroeconómicos, en EEUU se publicarán la balanza comercial y los pedidos a fábrica de marzo que podría tener un efecto positivo en la valoración del índice europeo.

Por otra parte, la intervención del lunes por parte del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que afirmó que la economía estadounidense aún no está fuera de peligro, contenía el rendimiento de referencia del Tesoro estadounidense a 10 años por debajo de 1,60%, animando a las bolsas pares sobre una recuperación avanzada.

Visión de mercado:

En este contexto En este contexto, el IBEX-35 sube 0,52%, en el entorno de las 8.940,00 unidades, su nivel más alto desde el 27 de febrero de 2020. Por su parte, el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,08%.

El grupo de hemoderivados Grifols considerado un valor seguro por la resistencia de su negocio a las crisis económicas, ganaba un 2,22% tras la publicación de resultados.

«Es previsible que los inversores sigan pendientes en los próximos días/semanas de los valores más vinculados a la progresiva recuperación de la movilidad».

Renta 4 en una nota a clientes.

Fuente: Reuters
Editado por: Christian Peña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *