El petróleo avanza a pesar de la acumulación de existencias de crudo
Los precios del barril de petróleo suben al inicio de la jornada de este jueves rompiendo la racha bajista de 3 días consecutivos sobre mínimos de dos semanas.
El movimiento alcista se produce ante una acumulación sorpresiva en las reservas de crudo de 3,6 millones de barriles, a pesar que los inventarios de gasolina cayeron en 5,3 millones de barriles, más de lo previsto.
Otro factor relevante que afecta los precios del crudo, es la creciente tensión geopolítica en Oriente Medio, y la variante delta que afecta a los mayores consumidores de crudo del mundo.
Los futuros del crudo subieron durante la sesión asiática
En la New York Mercantile Exchange, Los futuros del crudo para entrega en septiembre cotizaban a 68,47 dólares estadounidenses el barril. Al momento de escribir este informe están subiendo en un 0,47%.
Tempranamente alcanzó un máximo de sesión de dólares el barril. El crudo probablemente encuentre apoyo en los 67,86 y resistencia en los 74,23.
Por otra parte, en el ICE, El brent para entrega en octubre se elevó un 0,41% para cotizar a 70,67 dólares el barril mientras que el diferencial entre los contratos para El brent y El crudo se mantienen sobre los 2,20 dólares el barril
Inventarios de Crudo
Los inventarios de petróleo crudo de Estados Unidos aumentaron inesperadamente en la última semana, según informó este miércoles la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés).
Los depósitos de crudo comercial de Estados Unidos (excluyendo los de la Reserva Estratégica de Petróleo) aumentaron en 3.626 millones de barriles en la semana hasta el 20 de julio, hasta los 439,2 millones de barriles, frente a las expectativas de los analistas de una reducción de 3.102 millones de barriles.
Las reservas de derivados del petróleo, que incluyen el gasóleo y el gasóleo de calefacción, aumentaron en 0.833 millones de barriles en la semana, frente a las expectativas de un descenso de 0.543 de barriles, según los datos de la EIA.
Fuente Reuters
Editado por: Christian Peña