El petróleo corrige ante la toma de ganancias
Los precios del barril de petróleo bajan al inicio de la jornada de negociaciones de este jueves, debido a que algunos inversores tomaron ganancias ante las señales de sobrecompra.
Recordemos que la materia prima había alcanzado recientemente un máximo de tres años por encima de los 86 impulsado por la escasez de oferta, la crisis energética mundial y el informe de inventarios de crudo presentado ayer.
Sin embargo, los precios se han visto presionados por la caída de los precios del carbón y del gas natural en China, dónde planean invertir para reducir el alza en los precios.
El petróleo alcanza un máximo de varios años
El petróleo alcanzó un máximo de tres años por encima de los 86 dólares el barril el jueves impulsado por la escasez de oferta y una crisis energética mundial, aunque los precios bajaron debido a que algunos inversores tomaron ganancias ante las señales de que el repunte parece exagerado.
Ayudando a impulsar la última ganancia, un informe de suministro de la Administración de Información Energética de EE.UU. Mostró el miércoles que los inventarios de crudo y combustible se redujeron, con los inventarios de crudo en el centro de almacenamiento de Cushing cayendo a un mínimo de tres años.
Los futuros del carbón de China se desploman
Los futuros del carbón térmico de China cayeron el jueves al máximo permitido un 11%, extendiendo las pérdidas desde el martes cuando Beijing señaló que podría intervenir para enfriar los precios que han provocado una crisis energética en gran parte del país.
China está presionando a los mineros para que aumenten la producción de carbón y está aumentando las importaciones para que las centrales eléctricas puedan reconstruir las reservas antes de la temporada de calefacción invernal, pero los analistas dicen que es probable que la escasez persista durante al menos unos meses más.
Vimos algunas correcciones, pero el sentimiento general se mantuvo firme, ya que no ha habido grandes aumentos en la producción de Estados Unidos ni de la OPEP».
Satoru Yoshida, analista de materias primas de Rakuten Securities.
Fuente Reuters
Editado por Christian Peña