El petróleo registra máximos, a pesar de las preocupaciones de suministro en EE.UU.

Los precios del barril de petróleo suben al inicio de la jornada de este lunes, cerca de máximos de una semana.

El movimiento alcista se produce a pesar de las preocupaciones sobre los suministros estadounidenses tras los daños del huracán IDA, y que elevaron las expectativas de una mayor demanda de crudo.

Esta semana, la atención del mercado se centrará esta en las posibles revisiones de las perspectivas de demanda de petróleo para 2022 de la Organización de Países Operadores de Petróleo (OPEP) y la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Esta mañana, el WTI sube 0,49% y el Brent 0,36% respectivamente.

Administración de Información Energética (EIA)

La semana pasada, la EIA de EE. UU., informó que esperaba que los precios del Brent se mantuvieran cerca de los niveles actuales durante el resto de 2021, con un promedio de 71 dólares el barril durante el cuarto trimestre.

Los precios aún encontraron algo de apoyo por el impacto del huracán Ida en la producción estadounidense. Aproximadamente tres cuartas partes de la producción de petróleo en alta mar en el Golfo de México, o alrededor de 1,4 millones de barriles por día, ha permanecido detenida desde finales de agosto.

«El huracán Ida fue único en tener un impacto alcista neto en los balances petroleros de Estados Unidos y el mundo, con un impacto en la demanda menor que en la producción», según informó analistas de Goldman Sachs.

Por otro lado, sigue habiendo riesgos de suministro debido a la liberación planificada de petróleo de las reservas estratégicas por parte de China, mientras que la esperanza de nuevas conversaciones sobre un acuerdo nuclear más amplio entre Irán y Occidente se planteó después de que el organismo de control atómico de la ONU llegara a un acuerdo con Irán el domingo sobre el servicio atrasado de los equipos de monitoreo para manténgalo funcionando.

Plataformas petroleras en aumento

Según el proveedor de servicios de energía Baker Hughes, la cantidad de plataformas en operación en Estados Unidos creció en la última semana, lo que indica que la producción podría aumentar en las próximas semanas.

Más allá del impacto de Ida, la atención del mercado se centrará esta semana en las posibles revisiones de las perspectivas de demanda de petróleo para 2022 de la Organización de Países Operadores de Petróleo (OPEP) y la Agencia Internacional de Energía (AIE), por lo que la OPEP probablemente revisará su pronóstico a la baja el lunes.

Los administradores de fondos elevaron sus posiciones largas netas de futuros y opciones de crudo estadounidense en la semana hasta el 7 de septiembre, informó el viernes pasado la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de EE. UU. (CFTC).

«Los mercados aún necesitan claridad sobre los impactos del virus más allá de un plazo muy cercano; y hasta que lo obtengamos, parece que la mayoría de los activos, incluido el petróleo, pueden continuar a la deriva».

Howie Lee, economista del banco OCBC de Singapur.

Fuente: Reuters

Edición: Christian Peña

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *