El petróleo se recupera, a pesar del panorama macroeconómico

Los precios del barril de petróleo recuperan posiciones al inicio de la jornada de este lunes.

El movimiento alcista se produce a medida que las reaperturas económicas compensan el pesimismo de los crecientes casos de COVID-19 en Asia, las nuevas restricciones y los decepcionantes datos de fabricación en China.

Los inversores se mantendrán atentos a cualquier dato de la Reserva Federal, ante una posible subida de las tasas de interés, luego de las preocupaciones sobre inflación en EE.UU., y la caída del gasto de los consumidores.

Nuevas medidas contra el COVID-19

Con la aceleración de las tasas de vacunación, Francia y España han aliviado las restricciones relacionadas con COVID en las últimas semanas, y Portugal y los Países Bajos suavizaron las restricciones de viaje de los sábados a medida que se acercaba la temporada de vacaciones de verano.

La promesa de un fuerte crecimiento económico ha mantenido altos los precios del petróleo en las últimas semanas, aunque el ritmo de la inflación ha mantenido a muchos inversores preocupados por la posible subida de las tasas de interés y la caída del gasto de los consumidores.

Los inversores también se mantuvieron cautelosos ante las preocupaciones de que la variante de coronavirus altamente transmisible detectada por primera vez en India se esté extendiendo a otros países.

Novak sobre cotización del crudo

El viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, dijo en una entrevista publicada el lunes que los precios del petróleo de 62 a 66 dólares por barril reflejan el mercado actual.

También le dijo que la demanda de petróleo aún no se ha restablecido ya que la economía mundial no se ha recuperado por completo.

 

«El hecho de que los precios se mantuvieron relativamente estables durante este período bastante turbulento de cinco días indica que la confianza en un mercado petrolero saludable permanece intacta y, a menos que ocurra algo negativo impredeciblemente, cualquier potencial de baja será limitado».

Tamas Varga, analista de PVM Oil.

 

Fuente: Reuters
Editado por: Christian Peña

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *