El petróleo operaba estable el lunes, luego de abrir la sesión volátil, ya que la liberación de reservas estratégicas por parte de los países consumidores aliviaba la preocupación por la escasez de suministro en medio de la invasión de Rusia de Ucrania y la falta de un acuerdo nuclear con Irán.
La semana pasada, el crudo cayó un 13% después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció una liberación récord de reservas de petróleo y de que los miembros de la Agencia Internacional de la Energía se comprometieron a seguir explotando las reservas.
«La liberación masiva de 1 millón de barriles diarios durante un periodo de seis meses solo en Estados Unidos garantizará probablemente que el mercado petrolero ya no está gravemente desabastecido en el segundo y tercer trimestre», según lo escrito por un analista en un informe.
La liberación de reservas aliviará, pero no eliminará, el déficit de suministro, afirma este analista.
Otros factores que afectan al crudo
La guerra entre Rusia y Ucrania intensificó las preocupaciones sobre el suministro que ya estaban apuntalando los precios. Las sanciones impuestas a Rusia y el hecho de que los compradores eviten el petróleo ruso han provocado un descenso de la producción y hacen temer pérdidas mayores.
El crudo también se veía impulsado por la pausa en las conversaciones para reactivar el acuerdo nuclear iraní, que permitiría el levantamiento de las sanciones al petróleo de Teherán. Irán culpó a Estados Unidos de la paralización.
«En este contexto, habrá que ser valiente para apostar por que los precios del petróleo encuentren un nuevo hogar por debajo de los 100 dólares el barril», comenta otro experto en el asunto.
Movimiento de mercado
Esta mañana, el crudo Brent sube hasta los $107,08 dólares el barril (+2,67%), mientras que el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) subía hasta los $102,66 (+3,41%). Recordemos que el crudo alcanzó los 139 dólares el mes pasado, su máximo desde 2008.
Fuente: Reuters