El petróleo sube animado ante las expectativas de demanda y el retorno iraní

Los precios del barril de petróleo suben al inicio de la jornada de este lunes y se acercan a máximos de 2 años y 6 meses.

El movimiento alcista se produce a medida que la distribución de vacunas impulsa las expectativas de demanda para Europa y EE.UU.

Los inversores centrarán su atención en un posible acuerdo para levantar las sanciones petroleras iraníes, lo que podría elevar las tenencias mundiales de crudo.

Incumplimiento

Las autoridades iraníes informaron el pasado 23 de febrero al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), encargado de supervisar las actividades nucleares de los países, que dejaría de cumplir el JCPOA y comenzaría a restringir la supervisión. Irán afirma que su programa de enriquecimiento tiene fines pacíficos.

A las puertas de la reanudación de las negociaciones la semana pasada en Viena, el OIEA expresó su preocupación. La falta de claridad, de acceso y de respuestas «afecta seriamente a la capacidad del Organismo para ofrecer garantías sobre la naturaleza pacífica del programa nuclear de Irán», escribió el OIEA.

Sobre un barril

Los mercados internacionales del petróleo están pendientes a la posibilidad de que se reanuden las exportaciones iraníes.

Se calcula que entre 1,5 y 2 millones de barriles diarios (bpd) de crudo iraní están excluidos del mercado por las sanciones. Si las estas se levantan, Irán podría suministrar entre 0,5 y 1 millón de barriles diarios al mercado del petróleo.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) acordaron la semana pasada mantener su plan de aumento de suministros hasta julio.

Un año después de que el cártel realizara un recorte récord de 9,7 millones de barriles diarios en respuesta a los paros económicos, los países productores decidieron conjuntamente aumentar la oferta en más de 2 millones de bpd durante los próximos tres meses.

“Se esperaba un acuerdo para levantar las sanciones petroleras iraníes antes de la votación. Ese parece ya no ser el caso».

Giovanni Staunovo, analista de materias primas de UBS Group AG.

Fuente: Bloombergs

Editado por: Christian Peña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *