El yen japonés superaba el miércoles la barrera de las 126 unidades por dólar por primera vez desde 2002, mientras que el euro se situaba en su nivel más bajo en un mes, ya que los inversores compraban la divisa estadounidense tras los comentarios de autoridades de la Reserva Federal.
¿Qué está pasando?
La perspectiva de una subida rápida y agresiva de las tasas de interés en Estados Unidos y las crecientes expectativas del mercado de que el Banco de Japón mantendrá sus tasas ultrabajas a corto plazo han alimentado las caídas de la moneda japonesa frente al dólar.
El gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, advirtió el miércoles que el reciente aumento de la inflación, impulsado por el incremento de los costes de importación, podría perjudicar a la economía, y subrayó la determinación del banco de mantener la política monetaria ultra expansiva.
Inflación americana
Aunque las presiones inflacionarias subyacentes de Estados Unidos mostraron algunos signos de moderación en los datos del martes, los operadores aumentaron las apuestas a que el banco central estadounidense acelerará sus medidas de ajuste monetario este año.
Movimiento de mercado
El yen lideraba las pérdidas frente al dólar. La moneda japonesa se debilitaba un 0,8% para cruzar el nivel de 126 unidades por dólar. En Londres cotizaba con un descenso de un 0,5% a 126 yenes por dólar.
En cuanto al dólar, su índice, que es enfrentado a una cesta de seis divisas principales, subía un 0,1% a 100,52, su máximo desde abril de 2020. Ha ganado casi un 3% en lo que va del mes y se encamina a su mayor subida mensual en nueve meses.
Fuente: Reuters