El yen se desplomaba el lunes a un mínimo de seis años frente al dólar, y se dirigía a su mayor pérdida diaria desde marzo de 2020, después de que el Banco de Japón actuara para contener el alza de los rendimientos de los bonos pese a que el retorno de los papeles del Tesoro de Estados Unidos se dispararon a máximos de varios años.
Los bonos marcaron el camino
La postura moderada del Banco de Japón contrasta con la de la mayoría de los otros bancos centrales, especialmente la Reserva Federal de Estados Unidos, que se espera que suba las tasas de interés en medio punto en mayo tras haber iniciado su ciclo de endurecimiento este mes.
De hecho, los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años superaron el 2,5% y alcanzaron máximos de tres años, lo que elevó al dólar a máximos de dos semanas.
Para evitar que esas subidas de rendimiento se extendieran a los mercados de bonos locales, el Banco de Japón ofreció comprar una cantidad ilimitada de deuda a cinco años y a 10 años. Sin embargo, esto no impidió que los rendimientos a 10 años alcanzaran el límite superior de la banda de política monetaria del Banco de Japón, haciendo que el yen se hundiera.
Cotizaciones en Forex
Esta mañana, el dólar subía un 2% frente al yen situándose sobre los 124,65 yenes, el nivel más alto desde agosto de 2015 y la mayor alza en un día desde marzo de 2020. Las pérdidas del yen en marzo superan el 7% y la moneda se encamina a sus mayores caídas mensuales y trimestrales desde 2016.
La moneda japonesa también perdía terreno frente al euro, cada vez más apuntalado por las expectativas de que el Banco Central Europeo se una al club de las alzas de tasas este año. El euro ganaba un 1,7% frente al yen, cotizando a 136,9, su máximo en cuatro años.
Fuente: Reuters