El euro cotizaba el martes cerca de sus mínimos de 22 meses, ya que la guerra en Ucrania ensombrece las perspectivas económicas de Europa, mientras que las divisas impulsadas por el alza de los precios de la energía detenían su ascenso tras un repunte de varias semanas.
La invasión rusa de Ucrania ha provocado un aumento de la demanda de activos considerados más seguros en todos los mercados, y el dólar —la moneda de reserva mundial— ha subido alrededor de un 3% en casi dos semanas a medida que se intensificó la crisis.
La guerra afecta a Europa
La ofensiva rusa en Ucrania continúa hoy, pero a un ritmo más lento, aunque los combates no muestran signos de disminuir. Esta situación ha provocado la subida de las energías, incrementando la preocupación por la ya alta inflación que puede afectar la recuperación económica mundial.
«La evolución de los precios parece reflejar la preocupación por una desaceleración o recesión más acusada de la economía mundial como consecuencia de la crisis de los precios de la energía», señalan los analistas de divisas.
El BCE se reúne el jueves y el espectro de la estanflación hace que los economistas sugieran que los responsables de la institución podrían retrasar las subidas de tipos hasta finales de año.
Perspectivas de mercado
Los operadores esperan mercados agitados, con los indicadores de volatilidad del par euro/dólar en su punto más alto desde el caos del mercado de marzo de 2020. Los indicadores de volatilidad global del mercado de divisas también alcanzan su nivel más alto desde abril de 2020.
«El debilitamiento de las perspectivas de crecimiento de la economía de la zona euro ya se refleja en la debilidad del euro». Ayer de hecho cotizó a la par con el franco suizo por primera vez en siete años.
Hoy el euro recuperaba terreno después de cinco sesiones de descensos, pero sigue cotizando cerca de un mínimo de 1,08060 pts en su par EUR/USD, su nivel más bajo desde marzo de 2020, cuando la pandemia de COVID-19 se apoderó de Europa.
Fuente: Reuters