Facebook, Google y Twitter lanzan panel contra la información errónea

Las firmas, Facebook, Google y Twitter anunciaron este lunes que han establecido un panel especializado para adjudicar las quejas por información errónea en Australia.

Según las compañías, el comité buscaría resolver las quejas sobre posibles infracciones del código de conducta a través de un sitio web público, y estaría dispuesto a autorregularse contra los daños por publicaciones.

La medida se produce un día después de que el gobierno australiano amenazara con leyes más estrictas sobre las publicaciones falsas y difamatorias en las redes sociales.

Esta mañana, las acciones de Facebook suben 0,25%, Google 0,40%. Por su parte, Twitter baja 0,91% respectivamente.

Digital Industry y las regulaciones

Digital Industry Group Inc (DIGI), que representa a las unidades australianas de Facebook, Google de Alphabet y Twitter, dijo que su nuevo subcomité de supervisión de desinformación mostró que la industria estaba dispuesta a autorregularse contra publicaciones dañinas.

Los gigantes tecnológicos ya habían acordado un código de conducta contra la desinformación, «y queríamos fortalecerlo aún más con la supervisión independiente de expertos y la responsabilidad pública», dijo la directora general de DIGI, Sunita Bose, en un comunicado.

Un «subcomité de quejas independiente» de tres personas buscaría resolver las quejas sobre posibles infracciones del código de conducta a través de un sitio web público, dijo DIGI, pero no aceptaría quejas sobre publicaciones individuales.

Regulaciones en Australia

El tema de las publicaciones en línea dañinas ha surgido como un segundo frente de batalla entre Big Tech y Australia, que el año pasado aprobó una ley para hacer que las plataformas paguen tarifas de licencia para contenido, provocando un apagón temporal de Facebook en febrero.

El primer ministro Scott Morrison calificó la semana pasada a las redes sociales como «un palacio de los cobardes», mientras que el gobierno dijo el domingo que estaba buscando medidas para hacer que las empresas de redes sociales sean más responsables, incluida la imposición de responsabilidad legal a las plataformas por el contenido publicado en ellos.

 

Fuente: Reuters

Editado: por Christian Peña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *