Goldman Sachs eleva previsiones del Brent tras reunión de la OPEP

La división Commodities Research de Goldman Sachs, elevó en 5 dólares su pronóstico para el barril de Brent en el segundo y tercer trimestre.

La entidad estimó la subida luego que la OPEP y sus aliados mantuvieron sin cambios su acuerdo de recortes de producción para 2021. Asimismo, destacó que, es probable que la disciplina a los productores de esquisto esté detrás del incremento más lento de la producción.

Estimaciones de la banca

El banco prevé que los precios del referencial del Mar del Norte serán de 75 dólares el barril en el segundo trimestre de 2021 y de 80 dólares en el tercero. Señalan que, los productores estadounidenses de esquisto han respondido con rapidez al aumento de los precios del crudo en los últimos años.

Estos productores, han ganado cuota de mercado mientras Arabia Saudita y otros grandes productores recortaban su bombeo, aunque se han abstenido de elevar su extracción desde la destrucción de la demanda debida a la pandemia el año pasado.

Recorte de producción

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) acordaron el jueves extender la mayoría de los recortes de producción hasta abril, tras decidir que la recuperación de la demanda de la pandemia de coronavirus sigue siendo frágil.

Por otra parte, el banco rebajó su expectativa de producción de OPEP+ en 0,9 millones de barriles por día (bpd) para los seis próximos meses. Asimismo, dijo que es probable que el esquisto, Irán y los suministros de fuera de la OPEP sigan altamente inelásticos a los precios. Destacó que el recorte de producción permitirá a la OPEP+ reequilibrar rápidamente el mercado petrolero.

 Visión de Mercado

Los futuros del crudo Brent subían un 2,17%, a 68,18 dólares el barril, mientras que los del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) ganaban un 1,96%, a 65,09 dólares el barril respectivamente.

«Creemos que ahora está claro que OPEP+ está persiguiendo de hecho una estrategia de mercado petrolero ajustada, y nuestro balance de oferta y demanda actualizado apunta a una caída de (los inventarios de) la OCDE a su nivel más bajo desde 2014 para fines de este año».

Goldman Sachs Commodities Research

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *