Google lanzará su propio procesador para los próximos teléfonos Pixel
La multinacional empresa estadounidense, Google de Alphabet Inc, anunció que utilizará procesadores diseñados internamente para sus teléfonos Pixel, que espera lanzar a finales de este otoño, alejándose de la tecnología de Qualcomm Inc que ha impulsado a Androide durante más de 15 años., Por su parte, el mayor fabricante mundial de chips inalámbricos para teléfonos inteligentes, Qualcomm Inc, sus acciones de Qualcomm luego del han ido cayendo desde la tarde de ayer.
Sobre Tensor
La empresa informó que este procesador llamado Tensor, alimentará los teléfonos Pixel 6 y Pixel 6 Pro, sin embargo Rick Osterloh, vicepresidente Senior de Dispositivos y Servicios, no ha dado más detalles sobre la resolución que tendrán las cámaras, pero el Pixel 6 tendrá dos cámaras, un ultra gran angular (que será un 150% más luminoso que el del Pixel 5) y un gran angular, mientras que el modelo Pixel 6 Pro, tendrá además un teleobjetivo de cuatro aumentos. Por su parte la empresa dará más detalles de los modelos cuando estén cerca de su lanzamiento, por otro lado, Google informó que el modelo Pixel 5a, aún tendría un procesador Qualcomm.
Características y procesador exclusivo.
Algunas de las características conocidas de los modelos Pixel 6 y Pixel 6 Pro es que tendrán nuevos materiales y acabados, como un marco de aluminio pulido en el Pro y mate en el 6. El Pixel 6 tendrá una pantalla de 6 pulgadas con 90 Mhz de velocidad mientras que el Pixel 6 Pro una de 6,7 pulgadas con 120 Hz, además, su procesador Tensor será capaz de afinar aún más ciertas funciones de aprendizaje máquina o inteligencia artificial, y mejorar la capacidad de las cámaras traseras. El precio de los dispositivos aún no está determinado, pero tratándose de teléfonos de gama alta podría traducirse en precios que rondan los 1.000 euros.
«Continuaremos trabajando en estrecha colaboración con Google en productos existentes y futuros basados en plataformas Snapdragon». Anunció Qualcomm en un comunicado.
Fuente: Reuters
Edición: Christian Peña