Índices Europeos avanzan hacia un récord histórico del PMI

Las acciones europeas iniciaron abril reportando ganancias, ya que el optimismo en torno a unos sólidos datos de actividad fabril de la zona euro eclipsaron las preocupaciones sobre otro bloqueo en Francia.

Los datos mostraron que el crecimiento de la actividad fabril de la zona euro avanzó a su ritmo más rápido en casi 24 años de historia, gracias a un crecimiento significativo en la actividad manufacturera y el repunte de acciones vinculadas a la economía, como bancos y energía.

Europa reformula estrategias de vacunación

La urgencia de Europa por revertir lo que la Organización Mundial de la Salud calificó el jueves como un comienzo «inaceptablemente lento» de las vacunaciones es cada vez mayor, ya que las variantes detectadas por primera vez en Reino Unido, Sudáfrica y ahora en Brasil suscitan el temor por la posibilidad de que actuar con demasiada lentitud permita que el virus vuelva a proliferar.

Francia se enfrenta a un nuevo confinamiento

Frente al temor por una nueva ola de COVID-19, los gobiernos europeos están endureciendo políticas públicas. Francia está dentro de los más afectados, reportando cerca de 40.000 casos por día. Es por ello que se decidió retomar el confinamiento.

El ministro de economía francés, ha afirmado que las nuevas restricciones afectarán la economía, aunque es demasiado pronto para decir en qué medida lo harán. Las medidas, causarían la pérdida de cerca de 11.000 millones de euros por mes.

Visión de mercado:

El referencial paneuropeo STOXX 600 subió un 0,5%, situándose solo 2 puntos por debajo de su máximo histórico. El índice de referencia terminó el primer trimestre con un aumento del 7,7%, su cuarto trimestre consecutivo de ganancias.

El DAX alemán subió un 0,6% para alcanzar un máximo histórico, mientras que el FTSE 100 del Reino Unido también ganó un 0,6%.

El CAC 40 de primera línea de Francia quedó rezagado después del último anuncio de bloqueo y avanza hacia las 6,102.96 unidades.

Fuente: Reuters
Editado por: Christian Peña.

«Seguimos siendo optimistas sobre la recuperación y creemos que es poco probable que los retrasos actuales de las vacunas en la UE pongan en peligro el repunte del crecimiento: el suministro de vacunas mejorará significativamente en el 2T / 3T».

Equitas Holdings (EQHL)