Los inversores permanecen hoy muy atentos al dato macro del día: el IPC de enero en Estados Unidos. La previsión es que suba un 7,3%, tres décimas más que en el mes anterior. 

Inflación en EE.UU.

“La inflación estadounidense será la que determine si los bonos y las bolsas continúan recuperando terreno o si, por el contrario, vuelven los recortes a estos mercados”, apuntan desde una consultora.

En principio el consenso de analistas estima que el IPC de EE.UU. subirá hasta el 7,3% en tasa interanual durante el mes de enero, aunque también hay una estimación más optimista, que sitúa la tasa de inflación en el 7,1%, y otra más pesimista, en la que se espera que sea del 7,4%. 

Sea como fuere, la realidad es que la inflación estadounidense se situaría en enero a su nivel más elevado desde 1982. Este dato habría sido impulsado gracias a la fuerte recuperación de la demanda, los cuellos de botella en la oferta y la presión al alza de los precios de la energía.

Por su parte, el consenso estima que la inflación subyacente subirá en enero hasta el 5,9% desde el 5,5% de diciembre, marcando también sus niveles máximos en varias décadas. 

Algunos analistas afirman que si las lecturas quedan por debajo de lo esperado, es muy factible que tanto los bonos como las acciones continúen con su reciente rally. Sin embargo, si el IPC supera las estimaciones, podrían experimentarse caídas en los precios de ambos activos.

Comentarios de los expertos

“Los datos que pueda brindar el IPC sobre la inflación deberían ser muy relevantes para la Reserva Federal a la hora del endurecimiento de su política monetaria, aunque parece evidente que la primera subida llegará el próximo mes de marzo”, señala un analista de otra firma.

Otro opina que: “En la actualidad, el mercado descuenta 5 subidas de tipos este año, en intervalos de 25 puntos básicos hasta el rango 1,25%/1,50% y comenzando en marzo. Un IPC por encima del consenso podría acelerar este escenario”. 

“Las presiones inflacionistas no empezarán a ceder de manera significativa hasta la parte final de año. La Fed no tiene un papel fácil en este contexto. Tiene que actuar sin ser demasiado lenta ni demasiado agresiva”, concluyen estos expertos.

Mercado a la espera

El dólar se mantiene a la expectativa, por lo que su Índice cotiza mixto en la preapertura, subiendo muy ligeramente hasta los 95,525 pts (+0,03%).

 

Fuente: Investing

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *