Tal como esperaba el mercado, el dato de IPC de Estados Unidos correspondiente al mes de marzo ha marcado un nuevo máximo. La inflación ha crecido un 8,5%, una décima más del 8,4% esperado y muy por encima del 7,9% del dato registrado en febrero.

¿Qué va a pasar ahora?

Recordamos que los datos de empleo y la inflación son los 2 termómetros que utiliza la Reserva Federal estadounidense (Fed) para medir el estado de salud de la economía norteamericana y definir así su estrategia de política monetaria.

Y está hecho. La Fed va a tener que aplicar su estrategia de subir los tipos de interés más de lo que esperaba en un principio. En la próxima reunión del 4 de mayo, el consenso ya descarta una subida de 50 puntos básicos.

Además, los expertos recomiendan no perder de vista los nuevos problemas en las cadenas de suministro, provocadas por los confinamientos en China.

Declaraciones de expertos

«También se espera que, con una elevada probabilidad, vuelva a repetir el movimiento en la reunión de junio», aseveran desde una consultora.

«El mercado muestra preocupación ante las mayores presiones inflacionistas, menor crecimiento y endurecimiento de la política monetaria de Fed y BCE», afirman en un banco americano.

“Si alguien hubiera dicho antes de la pandemia del coronavirus que volveríamos a ver una inflación interanual del 8%, la mayoría lo habrían tachado de loco”, explica un economista en jefe al ser consultado por Market Watch.

Movimiento de mercado

Luego de conocerse este dato de inflación, el par EUR/USD cotiza con una muy ligera alza esta mañana, rondando los 1,0888 pts. (+0,05%), ya que algunas de las economías más fuertes de Europa se enfrentan a una realidad similar a la de EE.UU.

 

Fuente: Investing

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *