Microsoft alcanza un nuevo récord, ante el aumento de Office 365

Las acciones de Microsoft Corp. marcaron un nuevo récord histórico, alcanzando una capitalización de mercado cercana a los 2,3 billones de dólares.

El nuevo máximo se produce tras las nuevas implicaciones financieras de la compañía, al elevar el precio de las suscripciones de software de productividad de Office 365.

Recordemos que la compañía había dicho, que este cambio de precio tenía el potencial de impulsar los ingresos para una parte fundamental de la empresa, dado que Office 365, representaba alrededor del 18% de los ingresos de Microsoft.

Aumento de suscripciones de Microsoft

Según el comunicado del equipo de Goldman Sachs, las suscripciones comerciales a Office 365 representaron alrededor del 18% de los ingresos de Microsoft en el año fiscal que finalizó el 30 de junio.

El precio de un tipo de suscripción, el Office 365 E5 premium, aumentará en un 9% por usuario por mes a partir del 1 de marzo de 2022, mientras que el costo del Office 365 E1 más asequible aumentará en un 25%.

Por su parte los analistas de la UBS, el impacto no solo afectará a la línea Office. El costo de Microsoft 365 E3, cuyo precio subirá un 13%, incluye Windows además de características de Movilidad y Seguridad Empresarial.

Más ingresos provenientes de esa suscripción significan más dinero para el negocio de Windows altamente rentable, junto con la porción por usuario del negocio de nube de Azure de rápido crecimiento.

Cierre de acciones de Microsoft

Las acciones de Microsoft han subido aproximadamente un 37% durante el año, superando a la mayoría de sus grandes rivales tecnológicos. Sin embargo, Alphabet, empresa matriz de Google, ha obtenido ganancias de casi el 60% hasta la fecha.

Los analistas no se apresuraron a actualizar sus estimaciones, pero muchos dijeron que el cambio de precio tiene el potencial de impulsar los ingresos para una parte fundamental de la empresa, junto con las ganancias, que los costos de brindar servicios de Office 365 a los clientes ya se tienen en cuenta en los costos de Microsoft. Las acciones cerraron a 304,65 dólares respectivamente.

«En nuestra opinión, los aumentos de precios podrían tener como objetivo impulsar una mayor migración hasta los SKU premium E3 y E5, ya que los aumentos porcentuales son menores para más niveles premium, aumentando la propuesta de valor relativo de los SKU premium».

Analista Kash Rangan del equipo de Goldman Sachs

Fuente: CNBC

Edición: Christian Peña

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *