Microsoft emite una advertencia de seguridad urgente
El fabricante tecnológico Microsoft Corp, ha instado a los usuarios de Windows a instalar inmediatamente una actualización después de que los investigadores de seguridad encontraran una vulnerabilidad grave en el sistema operativo.
Según los investigadores, la falla de seguridad, conocida como «PrintNightmare», afecta al servicio de cola de impresión de Windows, provocando que el sistema operativo colapse.
Por su parte, Microsoft advirtió que los piratas informáticos que aprovechan la vulnerabilidad podrían instalar programas, ver y eliminar datos o incluso crear nuevas cuentas de usuario con todos los derechos de usuario.
Microsoft, en alerta
Se trata de la última de una serie de alertas de seguridad de Microsoft en el último año y medio. La empresa se ha visto envuelta en varios problemas de seguridad, incluyendo en 2020 cuando la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) alertó a Microsoft de un importante fallo en su sistema operativo Windows que podía permitir a los hackers hacerse pasar por empresas de software legítimas.
Y este año, cientos de miles de usuarios de Exchange fueron objeto de ataques después de que cuatro vulnerabilidades en su software permitieran a los hackers acceder a los servidores del popular servicio de correo electrónico y calendario. Microsoft también fue objeto de la devastadora brecha de SolarWinds.
No solo en Windows 10
Windows 10 no es la única versión afectada: Windows 7, para el que Microsoft dejó de dar soporte el año pasado, también está sujeto a la vulnerabilidad.
La vulnerabilidad afecta a Windows 7 y Windows 10, y no estaba claro si pondrá en riesgo al Windows 11, aún en versión beta de prueba
A pesar de anunciar que ya no emitiría actualizaciones para Windows 7, Microsoft emitió una actualización para su sistema operativo de 12 años de antigüedad, lo que subraya la gravedad de la falla PrintNightmare.
“Las actualizaciones para Windows Server 2016, Windows 10, versión 1607 y Windows Server 2012 «se esperan pronto».
La compañía a la cadena CNN.
Editado por: Christian Peña
Fuente: CNN Business