Microsoft solicita protección y garantía por el uso de contenido
Microsoft, en conjunto con cuatro asociaciones de editores, solicitaron ante las autoridades europeas un mecanismo de arbitraje, para garantizar que los «guardianes de la tecnología», como Google o Facebook, remuneren a los editores de prensa de forma justa por el uso del contenido.
En un comunicado, Microsoft informó su decisión de trabajar en una solución para garantizar que los editores reciban pagos por el uso de su contenido. La medida busca que las compañías que tienen un poder de mercado dominante en línea con la publicidad paguen por el contenido.
Pagos por contenido editorial
La solución pretende exigir pagos por el uso del contenido de los editores por parte de las plataformas. Además, incluir disposiciones de arbitraje para garantizar que se negocien acuerdos. Los firmantes están convencidos de que las actuales negociaciones con las grandes plataformas no producirán resultados justos a menos que se presenten medidas regulatorias adicionales.
Proyecto de ley en Australia
A diferencia del proyecto de ley australiano pionero en el mundo que obliga a tecnológicas a recurrir a un mediador para pactar un precio con los editores de prensa si antes no han llegado a un acuerdo, la ley europea de derechos de autor que debe entrar en vigor en junio próximo ofrece a los medios de comunicación el derecho a reclamar el pago de una licencia.
Además de la ley europea de derechos de autor, el ejecutivo presentó en diciembre pasado una propuesta legislativa para limitar los abusos de poder. Esta propuesta regula a las grandes plataformas digitales, como Facebook y Google en la coacción a la competencia.
«El periodismo independiente es vital para la cohesión social que es esencial para la democracia, pero Internet y las redes sociales no han sido amables con la prensa libre y la mayoría de los medios han sido muy afectados”.
Jean-Pierre de Kerraoul, presidente de la Asociación Europea de Editores de Periódicos ENPA