Elon Musk afirmó que los intereses económicos de la dirección no están alineados con los de los accionistas, ya que la plataforma de redes sociales se prepara para evitar su intento de adquisición.
Lucha por el control de Twitter
Musk anunció el jueves una propuesta de compra por la totalidad de la compañía por más de 43.000 millones de dólares. Después, en un mensaje en la red social, Musk acusó al consejo de Twitter de no responder a los intereses de los accionistas, a los que él ha ofrecido una prima del 38% respecto al precio del 1 de abril, el día antes de saberse que había adquirido el 9,2% del capital.
Twitter ha recurrido a la llamada «píldora envenenada» para obstaculizar que el empresario refuerce su capital accionario. Este mecanismo consiste en activar unos derechos especiales concedidos a algunos accionistas que les permiten lograr nuevas acciones sin coste o con un gran descuento.
¿Qué hará Elon?
Para mayor desconcierto, el empresario dueño de Tesla publicó otro tuit el sábado con la frase «Love me tender», título de la famosa canción de Elvis Presley, pero también con la referencia a una oferta pública de adquisición (tender offer) lo que ha provocado especulaciones en torno a la acción.
El propio Musk insinuó la posibilidad de una oferta hostil el jueves, en la que pasaría por alto el consejo de administración de Twitter y presentaría la oferta directamente a sus accionistas: «Sería totalmente indefendible no someter esta oferta a la votación de los accionistas», tuiteó.
Según Bloomberg, Musk podría intentar asociarse con inversores como Oracle, dado que su primer ejecutivo, L. Ellison, forma parte del consejo de administración de Twitter, y con un grupo de fondos de capital riesgo, entre ellos Thoma Bravo. Esa alianza podría elevar la oferta hasta $50.000 millones.
La adquisición de Twitter por parte de Elon Musk puede complicarse, incluso sin la aplicación de la píldora envenenada y otras tácticas defensivas del consejo de la compañía. Musk dijo que «no está seguro» de si realmente podrá adquirir la empresa, y añadió que “tiene un plan de apoyo”.
Twitter ha contratado a Goldman Sachs Group y a JPMorgan Chase, mientras que Morgan Stanley está asesorando a Musk.
Movimiento de precios
La guerra accionarial que se cierne sobre Twitter impulsa al valor en Bolsa. La acción sube un 3,5% en las operaciones previas al mercado. Recordemos que las acciones de Twitter cerraron el jueves con una caída del 1,68% hasta 45,08 dólares.
Fuente: CincoDías / El País