Nvidia supera las estimaciones, pero sus acciones bajan

Las ganancias trimestrales del fabricante tecnológico, Nvidia Corp., superaron las expectativas del mercado, a pesar que la compañía se encuentra en investigaciones regulatorias sobre el acuerdo de Arm.

En concreto, los ingresos del segundo trimestre de Nvidia, lograron un aumento del 68% a 6.511 millones de dólares americanos, gracias al crecimiento de la demanda de sus chips de inteligencia artificial, que permiten tareas como el reconocimiento de imágenes y la conducción autónoma, y se utilizan en centros de datos.

Sin embargo, las preocupaciones sobre la adquisición de Arm siguen pensando sobre las acciones de la compañía. En este contexto, las acciones de Nvidia bajan 2,15% respectivamente.

Caso de Arm

Pero los inversores se han centrado en si la decisión de Nvidia de adquirir Arm resistirá el escrutinio regulatorio y se cerrará en marzo del próximo año como prometió Nvidia.

Arm ha sido durante mucho tiempo un proveedor neutral de tecnología en toda la industria de los chips, y los competidores de Nvidia como Qualcomm Inc se han opuesto a que Arm aterrice en manos de un rival.

Las acciones de Nvidia cayeron un 2%, pero luego subieron cuando los ejecutivos predijeron precios de venta más altos para los chips de juegos en una conferencia telefónica con analistas.

Ingresos de Nvidia

La compañía estimó los ingresos del trimestre actual en US $ 6,80 mil millones, más o menos el 2 por ciento. Los analistas, en promedio, esperaban US $ 6.530 millones, según los datos del IBES de Refinitiv.

Nvidia también superó las expectativas de ingresos del segundo trimestre con un aumento del 68% a 6.510 millones de dólares. Los ingresos por centros de datos y juegos fueron de US $ 2.370 millones y US $ 3.060 millones, respectivamente, superando las estimaciones de los analistas de US $ 2.300 millones y US $ 2.940 millones, según datos de Refinitiv.

La compañía dijo que la ganancia ajustada del segundo trimestre fue de US $ 1,04 por acción, frente a estimaciones de US $ 1,01 por acción, según datos de Refinitiv.

Fuente: Reuters

Editado por: Christian Peña

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *