OCDE eleva previsiones de crecimiento en EE.UU.
La Organización Internacional para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), elevó las estimaciones de crecimiento económico para EE.UU.
El organismo dijo que, gracias a un plan de estímulo elevado, la economía estadounidense creció un 6,9% este año, y se espera que se expanda 3,6% para 2022.
Por otra parte, las OCDE destacó que los bancos centrales de las economías avanzadas deberían mantener relajadas las condiciones financieras y tolerar que la inflación sobrepase sus objetivos, con el fin de que la economía mundial vuelva a niveles de actividad pre-pandémicos.
Lecturas de la OCDE
La OCDE revisa al alza sus perspectivas económicas para la inmensa mayoría de sus países miembros y, en menor medida, para las grandes economías emergentes gracias al avance de las campañas de vacunación contra la COVID-19 y a los paquetes fiscales, sobre todo de los de Estados Unidos, pero avisa de una recuperación que será muy desigual.
En su informe de perspectivas publicado este lunes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), eleva las expectativas que había dado a comienzos de marzo y cree que después del 3,5% que sufrió la economía mundial en 2020 este año subirá un 5,8% (dos décimas más) y un 4,4% en 2022 (cuatro décimas más).
Efecto global del paquete fiscal de EE.UU.
De nuevo el avance de la vacunación, pero también los ingentes estímulos fiscales puestos en pie sobre todo por la Administración estadounidense de Joe Biden (el paquete adoptado en marzo por el Congreso equivale al 8,5% del PIB) van a generar un crecimiento del 6,9% este año, cuatro décimas más de lo que anticipó la OCDE hace dos meses y medio.
La situación cambia para 2022, ya que la progresión esperada ahora (3,6 %) es cuatro décimas inferiores a la anunciada en marzo.
Los autores del informe ponen el acento en que el paquete fiscal estadounidense no solo beneficiará a ese país (con 3 a 4 puntos porcentuales de PIB en los doce primeros meses tras su aprobación), sino que globalmente aportará en torno a un 1% a la actividad mundial, con entre 0,5 y un 1% para México y Canadá, y entre un 0,25 y un 0,5% para la eurozona, Japón y China.
«La economía mundial está navegando actualmente hacia la recuperación, con muchas fricciones».
Laurence Boone, economista jefe de la OCDE en un editorial de Outlook.
Fuente: Reuters
Editado por Christian Peña.