Ómicron amenaza la recuperación petrolera
Doble golpe a la recuperación
Según reportes, los márgenes de las refinerías de petróleo asiáticas se han desplomado hasta alcanzar el nivel más bajo en casi cinco meses, debido a la preocupación de que la variante del coronavirus ómicron pueda asestar otro golpe a la recuperación de la demanda de crudo, ya afectada por el aumento de los casos de COVID-19 en Europa.
Los Estados de todo el mundo impusieron durante el fin de semana restricciones a los viajeros procedentes del sur de África para limitar la propagación de ómicron, detectada por primera vez en Sudáfrica. Los científicos se apresuran a averiguar si es más transmisible o causa una enfermedad más grave que las variantes existentes.
Opiniones de la industria
El doble revés amenaza con hacer descarrilar la recuperación económica mundial y, por extensión, la demanda de petróleo, que la Agencia Internacional de la Energía prevé que crezca en 5,5 millones de barriles diarios (bpd) hasta alcanzar los 96,3 millones de bpd en 2021.
«En un momento en que se están reabriendo muchas vías de circulación, esto supone un revés», dijo Howie Lee, economista del banco OCBC de Singapur. «Necesitamos al menos dos semanas para averiguar qué impacto tendrá esta nueva variante en la demanda de petróleo».
Impacto en el mercado
La preocupación por la nueva variante hizo que los precios del petróleo se desplomaran el viernes, en un contexto de escaso volumen tras la festividad estadounidense del Día de Acción de Gracias.
Los precios del petróleo se desplomaron más de un 10% el viernes -su mayor caída diaria desde abril de 2020-, y en la sesión asiática de hoy solo pudieron recuperar parte de esas pérdidas, subiendo más de un 3% en la jornada. Algunos analistas dijeron que la caída del viernes había sido excesiva.
Ambos referenciales cotizan por debajo de los $80. En el caso del Brent, su precio por barril sube hasta los $74,94 (+4,68%). Por su parte, el WTI hace lo propio escalando a $71,56 por barril (+4,96%).
Fuente: Reuters
Editado por: Martín Aguilar