La OPEP+ se reúne para debatir la oferta de petróleo en los próximos meses
Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) se reúnen para debatir si mantienen recortados los suministros de crudo hasta julio. Esto ante el riesgo de que las nuevas restricciones de movilidad comprometan la recuperación de la demanda mundial.
Los participantes del mercado no esperan grandes cambios en la oferta ya que el secretario general de la OPEP+, Mohamed Barkindo, resaltó que la demanda se ha revisado a la baja, para situarse en 5,6 millones de barriles diarios (mbd), 300.000 menos de lo calculado hace un mes.
Revisión a la baja
El secretario general de la OPEP, Mohamed Barkindo, resaltó que la demanda mundial de petróleo en 2021 se ha revisado a la baja. Barkindo pronunció esas palabras en la sesión telemática del Comité Ministerial Conjunto de Supervisión (JMMC) de la OPEP+, un órgano interno presidido por el ministro de Energía de Arabia Saudí, Abdulaziz bin Salmán, y el viceprimer ministro ruso Alexander Novak.
Evolución de la cotización de crudo
Los precios del petróleo han recuperado entretanto el nivel que tenían antes de la pandemia, impulsados paulatinamente por los recortes de la oferta, una recuperación parcial del consumo y el optimismo despertado por las vacunas contra el COVID-19
No obstante, han vuelto a la baja en los últimos días, coincidiendo con un empeoramiento de la situación epidemiológica en varias regiones, como Europa, Brasil o la India, debido a la acción de variantes más contagiosas y agresivas del virus, lo que ha llevado a nuevas restricciones de viajes y movimientos.
El precio del barril de crudo Brent, la referencia en Europa, que había alcanzado los 71 dólares este mes, se situaba hoy en torno a los 64 dólares.
Fuente: EFE
Editado por: Christian Peña.
“Hay factores de riesgo que comprometen la producción de crudo entre los que destacó la prevalencia de las variantes del coronavirus más contagiosas, el desigual despliegue de las vacunas, nuevos cierres (de sectores económicos) y terceras oleadas (de la pandemia) en varios países».
Mohamed Barkindo, secretario general de la OPEP