El petróleo tocaba el jueves un máximo de siete años, cotizando en torno a los $90 por barril, ya que la crisis de Ucrania respaldaba los precios pese a las señales de que la Reserva Federal estadounidense endurecerá su política monetaria pronto este año.

Tensiones en Ucrania

Los precios del crudo ya subieron durante la jornada de ayer, con el Brent superando los $90 por primera vez desde el 2014, en un contexto lleno de tensiones entre Rusia y Occidente. Rusia, el segundo mayor productor petrolero mundial, y Occidente están enfrentados por Ucrania, lo que aviva los temores de interrupción de los suministros de energía hacia Europa.

«La crisis de Ucrania está impidiendo una caída de los precios, ya que sigue preocupando que las entregas de petróleo y gas ruso puedan verse obstaculizadas en caso de una escalada militar», afirman desde una firma especializada en el asunto, tras un descenso matinal en los precios.

La Fed detuvo la subida, por un momento

Los contratos futuros de petróleo bajaron en las primeras operaciones del día, después de que la Reserva Federal dijera el miércoles que es probable que suba las tasas de interés en marzo, y que planea poner fin a sus compras de bonos ese mes en su lucha por controlar la inflación.

El dólar se apreciaba tras el anuncio, encareciendo el petróleo para los compradores que utilizan otras divisas. La caída en el precio no fue sostenida y ahora mismo vuelve a cotizar al alza.

Precio del petróleo

Hoy por la mañana, los futuros del crudo Brent subían un +0,66%, hasta los $89,33 el barril, mientras que los del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) se aprecian un +0,77%, cotizando a $88,02.

 

Fuente: Reuters

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *