Powell se queda como Presidente de la Fed por 4 años más

Reelección

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se decantó finalmente ayer por Jerome Powell y su reelección como presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), dejando a Lael Brainard (quien era la principal candidata a reemplazarlo) como vicepresidenta.

“Todo apunta a que Powell seguirá al frente de la Fed, frente a la demócrata Brainard, más propensa a mantener políticas monetarias claramente acomodaticias”, destacan desde una consultora. “Además, Powell era el favorito de Wall Street, ya que los inversores no suelen ser muy partidarios de cambios en la dirección de la Fed”, añaden.

El mercado ya saca conclusiones

Biden ha preferido la continuidad en un momento complicado ante una elevada inflación y una recuperación del mercado laboral aún incompleta. “El nombramiento de Powell para un segundo mandato de cuatro años proporciona estabilidad a los inversores y da a los mercados un tema menos del que preocuparse, ya que la inflación es más alta de lo esperado, los casos de virus vuelven a subir y el techo de la deuda del Gobierno Federal debe aumentarse muy pronto”, dice un analista de un popular broker.

No obstante también señalan que “las bolsas interpretaron inicialmente la reelección de Powell como un factor de menor incertidumbre y reaccionaron al alza, mientras que el mercado de bonos descontó una posible aceleración en el tapering, con posibles subidas de tipos en junio de 2022, y terminaron por llevar a las bolsas a terreno negativo”. “De hecho, la probabilidad de que la tasa de interés aumente en junio subió hasta el 77%, desde el 67% anterior”, señalan los expertos.

Expectativas por el tapering y subida de tasas

Se espera que la retirada paulatina del agresivo programa de compra de bonos, iniciada este mes, se complete a mediados de 2022, a razón de 15.000 millones de dólares al mes, a menos que la persistencia de niveles de inflación muy elevados obligue a retirar estos estímulos más rápidamente.

Más allá de una primera subida de tipos en junio 2022, como se señaló anteriormente, existen posibilidades de un segundo aumento en septiembre y otro también en diciembre 2022.

El mercado reacciona mixto a la decisión de mantener a Biden, con el índice S&P 500 y Nasdaq 100 cayendo un -0,19% (4.674 pts.) y -0,43%       (16.310 pts.), respectivamente. El Dow Jones, por su parte, cotiza con una muy ligera alza antes de la apertura americana (+0,05%, hasta los 35.619 pts.).

Fuente: Investing

Editado por: Martín Aguilar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *