Mensaje conciliador
Rusia envió el viernes su señal más contundente hasta el momento de que está dispuesta a participar en las propuestas de seguridad de Estados Unidos y reiteró que no quiere una guerra por Ucrania.
«Si depende de Rusia, entonces no habrá guerra. No queremos guerras. Pero tampoco permitiremos que se pisoteen nuestros intereses de forma grosera, que se ignoren», dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, en una entrevista a las radios rusas.
Un poco de contexto
Moscú ha concentrado decenas de miles de tropas cerca de la frontera ucraniana, mientras presiona para que se rediseñen los acuerdos de seguridad posteriores a la Guerra Fría en Europa.
Estados Unidos y sus aliados han advertido al presidente Vladimir Putin de que Rusia se enfrentará a rápidas y duras sanciones económicas si ataca a Ucrania.
El ministro Lavrov dijo que Occidente está ignorando los intereses de Rusia, pero que al menos hay «algo» en las respuestas escritas presentadas por Washington y la OTAN el miércoles a las propuestas de Rusia.
Primeros intentos de diálogos
Lavrov dijo que espera reunirse de nuevo con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en las próximas dos semanas, por lo que se intuye que la disposición a dialogar existe. Asimismo dijo, sin dar detalles, que las contrapropuestas de Estados Unidos son mejores que las de la OTAN. Rusia las está estudiando y Putin decidirá cómo responder.
Los comentarios fueron de los más conciliadores que Moscú ha hecho sobre la crisis de Ucrania, que se ha convertido en uno de los pulsos más tensos entre Oriente y Occidente desde que terminó la Guerra Fría hace tres décadas.
Movimiento de mercado:
A pesar del bienintencionado discurso, el Índice Euro (que rastrea el valor del Euro en relación con otras divisas importantes) recorta las ganancias de esta mañana y cotiza mixto a 110,09 pts. (+0,04%). Por su parte, el Euro Stoxx 50, uno de los índices más representativos de la realidad económica europea, cae esta mañana hasta los 4.085,75 pts. (-2,37%)
Fuente: Reuters