Rublo: -30%
El ataque de Rusia a Ucrania ha sido reprendido por Europa y Occidente con sanciones financieras que tumbaron el rublo en un 30%, desvalorizándolo a menos de un centavo de dólar. La moneda caía ayer a un mínimo histórico de 110 por dólar, arrastrando tres días de pérdidas.
Cabe recordar que antes de que Rusia invadiera Ucrania, y de las posteriores sanciones financieras aplicadas por EE.UU., la Unión Europea y Reino Unido, la moneda cotizaba en 77,38 por dólar.
Ataques a la moneda
El banco central de Rusia debió elevar drásticamente su tasa de interés clave desde el lunes 20% para que la moneda sufriera menos y parar las corridas bancarias. Además, el mercado bursátil local está cerrado, el período más largo desde 1998.
Pero las medidas contra la deuda soberana, las exclusiones de varios bancos rusos del sistema bancario internacional Swift, y la congelación de activos en el extranjero, tumbaron la moneda. Las reservas internacionales de Rusia están afectadas y el respaldo del rublo se tambalea.
Reservas en problemas
Las reservas internacionales de Rusia se calculan en 640,000 millones de dólares, reflejando un incremento de 40% en cuatro años, pues en 2018 eran unos $448,000 millones. Según funcionarios europeos, por lo menos la mitad está afectada por las sanciones.
Según datos de la empresa alemana de datos, Statista, China es el mayor tenedor extranjero de reservas del banco central ruso, con el 13.8%. En Rusia hay otro 21.7% en oro. También indica que 25% de los activos de reserva estaban en Francia, Alemania y Austria.
Y en total había 32% en euros. Los activos en dólares serían un 16%, de los cuales 6.6% estaría en Estados Unidos. Statista indica que los datos provienen de un informe ahora no disponible del Banco Central de Rusia.
Impacto de precios
Hoy el Rublo abre más complicado aún, ya que la moneda rusa cae un 10,67% y se sitúa en torno a los 117,3343 pts. marcando así un nuevo mínimo histórico.
Fuente: Reuters