Europa pondrá fin a su dependencia energética de Rusia, pero hacerlo de un día para otro la sumiría en una recesión, poniendo en riesgo cientos de miles de puestos de trabajo y sectores industriales enteros, dijo el miércoles el canciller alemán Olaf Scholz.
Palabras del Canciller
En un discurso sobre el presupuesto ante el Parlamento, Scholz adoptó un tono más cauto en cuanto a la reducción de la dependencia energética de Alemania respecto a Rusia que algunos de sus ministros, que han dejado abierta la posibilidad de imponer sanciones energéticas.
«Sí, acabaremos con esta dependencia, lo antes posible. Pero hacerlo de un día para otro significaría sumir a nuestro país y a toda Europa en una recesión», dijo Scholz.
«Cientos de miles de puestos de trabajo estarían en peligro. Sectores enteros de la industria estarían al borde del abismo», dijo. «Las sanciones no deberían perjudicar más a Europa que a Rusia”.
Enfoque en Ucrania
El enfoque de Scholz era principalmente doméstico cuando asumió el poder en diciembre pasado, pero rápidamente giró hacia una política exterior más asertiva cuando estalló la crisis de Ucrania, anunciando un aumento drástico del gasto militar.
La canciller le aseguró al presidente ucraniano Zelenski el apoyo de Alemania a su país, y dijo que las sanciones perjudican a Rusia. Pidió un alto el fuego inmediato en Ucrania.
«Putin necesita escuchar la verdad sobre la guerra en Ucrania. Y esa verdad es: la guerra está destruyendo Ucrania. Pero con la guerra, Putin también está destruyendo el futuro de Rusia».
Impacto en el mercado
Luego de que se haya pronunciado el canciller alemán en el parlamento, el DAX 30 (principal índice de referencia alemán) experimenta una caída antes de la apertura americana. En concreto el DAX cae un -1,47% hasta los 14.260,99 pts.
Fuente: Reuters