34 países inician campaña «Make Amazon Pay» contra Amazon
Alrededor de 400 legisladores de 34 países iniciaron una campaña contra el conglomerado americano. Afirmando que Amazon ha eludido e ignorado deudas con los trabajadores y sus sociedades. La campaña incluye 50 organizaciones, con demandas para solicitar mejoras en las condiciones laborales y total transparencia fiscal. La compañía dirigida por Jeff Bezos afirmó que, aceptará el escrutinio de los legisladores. Sin embargo, considera que muchos de los asuntos planteados en la carta se derivan de afirmaciones engañosas. Las acciones de Amazon descienden 0,56% sobre los 3.186,73 dólares respectivamente.
Miembros destacados de la campaña
La campaña «Make Amazon Pay” fue lanzada el 27 de noviembre durante la bonanza anual de compras del Viernes Negro. Entre los firmantes de la carta están las congresistas estadounidenses Ilhan Omar y Rashida Tlaib. El líder del Partido Laborista británico Jeremy Corbyn y la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Heidi Hautala.
UBS sitúa sobre los 4000 a Amazon
Analistas de UBS aseguran en uno de sus últimos informes que la compañía todavía tiene margen para seguir subiendo. Además, destacan que podría alcanzar un precio objetivo de 4.000 dólares, y una revalorización del 25% al alza.
La razón que explicaría tal afirmación no es otra que las previsiones sobre sus ventas comparables a futuro. La compañía ha demostrado ser capaz de incrementar sus ventas durante todo el año, con unas tasas de crecimiento impresionantes.
En el último trimestre presentado, cifró la mejora de ingresos interanual en el 37%, muy por encima incluso de las estimaciones más optimistas. Además, casi dobló sus ingresos operativos, y triplicó su beneficio neto”, aseguraba el informe de Sheridan.
«Le instamos a actuar con decisión para cambiar sus políticas y prioridades para hacer lo correcto con sus trabajadores, sus comunidades y nuestro planeta. Estamos creciendo en todo el mundo para hacer que Amazon pague».