China pide reiniciar relaciones bilaterales con EE.UU.
China pide reiniciar relaciones bilaterales con EE.UU.
China solicitó este lunes al Gobierno del presidente Joe Biden, trabajar con Pekín para deshacer el daño infligido a las relaciones bilaterales durante el mandato de Donald Trump, y que se reabran los canales de cooperación y diálogo entre ambos países.
El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, instó a Washington a que se eliminen los aranceles sobre los productos de China y que se abandone, lo que calificó como una supresión irracional del sector tecnológico. Asimismo, hizo un llamado a respetar los intereses fundamentales de China, y qué se deje de interferir en los asuntos internos.
China vs EE.UU.
Recordemos que, Washington y Pekín se han enfrentado en múltiples ocasiones por diversos temas internacionales. Entre los más destacados están el comercio, las acusaciones de delitos contra los derechos humanos de las minorías musulmanas y los reclamos territoriales de Pekín en el Mar de China Meridional.
Sin embargo, en el último acercamiento del Gobierno de Biden hacia China, ha señalado que mantendrá la presión sobre Pekín. Biden ha mostrado su postura hacia el país asiático con comentarios y acciones que incluyen el respaldo a la determinación del gobierno de Trump.
China se aferra a sus intereses
Entre las demandas más relevantes de China están que se eliminen aranceles sobre los productos chinos, y que abandone la supresión del sector tecnológico. Asimismo, China llamó a respetar los intereses fundamentales de China, y a dejar de conspirar con las fuerzas separatistas.
Pese a la última reunión entre los presidentes de ambas naciones, el país no pretende doblegar su posición sobre cuáles serán los términos bilaterales. Recordemos que, en la última reunión, los mandatarios no lograron establecer un punto de partida para trabajar mutuamente.
«En los últimos años, Estados Unidos básicamente cortó el diálogo bilateral a todos los niveles. Estamos dispuestos a mantener una comunicación sincera con Estados Unidos y a entablar diálogos destinados a resolver problemas».
Wang Yi, Ministro de Asuntos Exteriores de China.
Primer acercamiento entre China y EE.UU. muestra signos de discrepancia
Primer acercamiento entre China y EE.UU. muestra signos de discrepancia
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping, sostuvieron su primera conversación telefónica como líderes y parecieron estar en desacuerdo en la mayoría de los asuntos, a pesar de que Xi advirtió que la confrontación sería un desastre para ambas naciones. El presidente de China ha llamado a la cooperación en un sistema comercial en el que todos salgan ganando, por su parte, Biden ha calificado al país como el «competidor más serio» de Estados Unidos y ha prometido «competir mejor» con Pekín.
Primer contacto
En el transcurso de un encuentro en el Despacho Oval con un grupo bipartidista de senadores estadounidenses para debatir la necesidad de mejorar las infraestructuras de Estados Unidos, Biden dijo que hay que elevar el nivel ante el desafío chino.
La Casa Blanca dijo que Biden recalcó a Xi que es prioridad para Estados Unidos preservar un Indo-Pacífico libre y abierto, una región en la que Estados Unidos y China son grandes rivales estratégicos.
Posición de EE.UU. sobre Pekín
La Casa Blanca expresó su preocupación por las prácticas comerciales coercitivas e injustas de Pekín. Asimismo, destacó la inquietud de derechos humanos en el país, incluida la represión en Hong Kong y el trato a los musulmanes en Xinjiang. Además de sus acciones cada vez más agresivas en Asia, incluso hacia Taiwán.
Por su parte, Xi le dijo a Biden que la confrontación sería un «desastre» y que las dos partes deberían restablecer los medios comunicativos. Destacó que se debía evitar los errores de apreciación, según lo exigido por el Ministerio de Asuntos Exteriores chino.
«Están invirtiendo miles de millones de dólares en toda una serie de cuestiones relacionadas con el transporte, el medio ambiente y otras cosas. Tenemos que dar un paso adelante»
Joe Biden, presidente de EE.UU.
Wall Street reporta ganancias ante una rápida recuperación económica
Wall Street reporta ganancias ante una rápida recuperación económica
Los principales índices americanos inician la jornada de este lunes al alza, animados por el buen desempeño trimestral del sector empresarial. El mercado se mantiene atento a las últimas cifras de inflación de los precios al consumo que se conocerán el miércoles. Asimismo, a las previsiones del nuevo paquete de ayudas contra el coronavirus de esta semana, a medida que mejora el contexto económico, así como, la implementación de las vacunas, que mantiene a la bolsa americana cotizando al alza.
Resultados empresariales
Hasta ahora, los resultados de las empresas del cuarto trimestre, mejores de lo esperado, han impulsado las expectativas de los analistas. El índice de referencia S&P 500 van camino de registrar crecimiento en este trimestre en lugar de un descenso como se esperaba inicialmente. Los próximos informes de Estados Unidos esta semana incluyen los de Cisco Systems, Twitter, General Motors, Pepsi, Coca-Cola, AstraZeneca y Walt Disney.
Plan de estímulo
El paquete de 1,9 billones de dólares de ayuda contra el COVID-19 impulsaba la bolsa el viernes después de que el Senado de EE.UU. aprobará por poco margen un plan presupuestario. Este avance les permite a los demócratas la aprobación de la legislación en el Congreso en las próximas semanas con o sin el apoyo republicano. Recordemos que los republicanos han propuesto un paquete de ayuda de 600.000 millones de dólares, menos de un tercio del tamaño del plan demócrata.
Visión de mercado
Los positivos resultados, junto con las conversaciones de estímulo y el progreso en la implantación de la vacuna, impulsaron las acciones la semana pasada. Sin embargo, el optimismo de los inversores parece continuar impulsado la bolsa sobre cotas alcistas. El índice Nasdaq 100 sube 0,57%, el S&P 500 avanza 0,39%, y el Dow Jones 0,30% respectivamente.
«Los resultados optimistas del cuarto trimestre reforzarían las expectativas de un fuerte repunte de las ganancias en 2021 y ayudarían a calmar las preocupaciones de los inversores en torno a que las valoraciones están desbordadas».
Wall Street al alza mientras avanzan las negociaciones sobre estímulos
Wall Street al alza mientras avanzan las negociaciones sobre estímulos
Los principales índices americanos inician la jornada de este martes al alza, atentos a las negociaciones sobre el programa de estímulos en Estados Unidos. Recordemos que, desde el día de ayer, los principales legisladores demócratas del Senado y la Cámara de Representantes presentaron una medida presupuestaria conjunta de 1,9 billones de dólares, mientras el presidente Joe Biden se preparaba para reunirse con senadores republicanos que proponen un paquete de ayuda reducido de 618.000 millones de dólares.
Demócratas optimistas en el plan de estímulo
Los senadores se muestran optimistas sobre continuar trabajando de forma conjunta para negociar algunos elementos del plan de Biden. El senador republicano Collins habría afirmado que se podría dar un acuerdo en negociaciones posteriores a la resolución del presupuesto.
Recordemos que este plan estará destinado en gran parte, a mitigar los efectos del coronavirus que se ha intensificado los últimos meses en EE.UU. con la aparición de una nueva cepa más contagiosa.
Beneficios del plan de estimulo
La Ley CARES aprobada en marzo creó un bono de 600 dólares semanales para desempleados, lo cual suplantaba los pagos que hacían los gobiernos estatales. Dicho bono venció al final de julio y los republicanos están en contra de su renovación por 2000 dólares. Este bono junto a los subsidios a empresas y los pagos directos, quizás sean el punto de inflexión entre los republicanos y el partido demócrata en las negociaciones.
Para estos expertos, el escenario más probable, y que más gusta a los inversores, es que, finalmente, el plan de Biden sea aprobado sólo por los demócratas. No obstante, sentaría un mal precedente, ya que complicaría mucho el objetivo manifiesto por el nuevo presidente de unir el país social y políticamente.
“Las negociaciones se dan después de que el partido demócrata introdujo ayer lunes una resolución en los presupuestos, lo que representa el primer paso para que Biden apruebe su plan de estímulo mediante la utilización de la mayoría absoluta de la que goza su partido en el Congreso”.
Descienden los rendimientos de bonos a la espera de la Fed y el paquete de estímulos
Descienden los rendimientos de bonos a la espera de la Fed y el paquete de estímulos
Los retornos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos descienden a mínimos de tres semanas, en medio de los persistentes temores por el alza de casos por COVID-19 y las dudas sobre si se verá aprobado el paquete de estímulo de 1,9 billones de dólares para impulsar la economía del país. Al inicio de la jornada de este miércoles, el rendimiento referencial a 10 años retrocede 0,03%, mientras que, los retornos a 30 años descienden a 0,04% respectivamente.
Dudas sobre el paquete de estímulo
El mercado se mantiene atento si el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, verá aprobado su paquete de estímulo de 1,9 billones de dólares destinado a impulsar la economía de los estragos de la pandemia. Esta incertidumbre, ha hecho que los rendimientos o retornos de las notas a 10, 20 y 30 años bajen a mínimos de tres semanas.
Otro factor determinante será la conclusión de los responsables de la política monetaria de la Fed sobre los tipos de interés que finaliza hoy. Recordemos que es la primera reunión desde que los demócratas tomaran el control del Senado la semana pasada. Algunos analistas consideran que el control del senado ha aumentado la probabilidad que se apruebe el nuevo paquete de estímulo.
Análisis de mercado
En las operaciones desde el lunes, el rendimiento referencial a 10 años retrocedió a 0,03% el menor desde el 6 de enero. Por su parte los retornos a 30 años descendieron a 0,04% desde una baja de 1,85% el viernes de tres semanas.
«La curva de rendimiento se aplanó, en línea con la caída en los retornos de los bonos a mayor plazo, mientras se define si se aprobará o no la ayuda económica, en medio de los persistentes temores de un débil crecimiento económico».
Toma di Galoma, Seaport Global Holding.