El IBEX supera las 8.600 unidades ante un repunte económico mundial
El IBEX supera las 8.600 unidades ante un repunte económico mundial
El principal indicador de la bolsa española IBEX-35, registró un nuevo máximo histórico este viernes superando la barrera psicológica de los 8.600 puntos.
Este avance conlleva una serie de señales de repunte económico en las mayores y principales economías globales, tras los datos positivos entre China y Estados Unidos que impulsaban las bolsas mundiales cerca de máximos históricos.
En este contexto, el IBEX-35 sube 36,8 puntos o un 0,43%, hasta las 8.608,2 unidades. Por su parte, el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,09%.
Buenos resultados de China y Estados Unidos
La recuperación económica de China se aceleró en el primer trimestre tras la profunda caída del año pasado, animada por una mayor demanda en el país y en el extranjero y el continuo apoyo del Estado a las empresas más pequeñas, lo que llevó a la segunda economía global a registrar un aumento del 18,3% en su PIB en el primer trimestre con respecto al año anterior.
Aún en el escenario global, las ventas minoristas de EEUU en marzo rebotaron con fuerza gracias a una mejora de la actividad de los servicios apoyada en las ayudas estatales frente a la COVID-19 y las vacunas, mientras que los pedidos semanales de ayudas por desempleo superaron expectativas pese a seguir a niveles muy superiores a los manejados antes del estallido de la pandemia.
Visión de mercado
El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 0,1% a las 0706 GMT, en camino de su séptima semana consecutiva de ganancias. El DAX alemán también ganaba un 0,1%, mientras que el FTSE 100 británico subía un 0,4%.
El sector bancario se recuperaba de los descensos de la jornada anterior. Santander subía un 0,39%, BBVA se anotaba un 0,28%, Caixabank avanzaba un 0,55%, Sabadell ganaba un 0,39%, y Bankinter lideraba la tabla en las primeras operaciones con un avance del 1,09%.
“En la Bolsa española los valores de pequeña capitalización se prestan mucho a la especulación y se mueven por noticias puntuales que afectan a valores concretos, No es como en otros mercados en los que se puede hablar tendencias con los pequeños comportándose mejor cuando se espera que la economía local lo haga”.
Juan José Fernández-Figares, director de análisis de Link Securities.
Fuente: Investing
Editado por: Christian Peña.
Votos de Amazon dicen NO al sindicato de trabajadores en EE.UU.
Votos de Amazon dicen NO al sindicato de trabajadores en EE.UU.
El escrutinio de votos para decidir si se crea en Alabama el primer sindicato de empleados de Amazon en EE.UU. resultó en su primera ronda en más del 50% en un no, como respuesta.
El escrutinio que comenzó desde el jueves tras dos semanas de discusiones entre la empresa y los sindicalistas continuará este viernes, debido que, durante la votación, Amazon, dudó sobre la validez de cada voto, a pesar de que el proceso se hizo manualmente y a puerta cerrada.
En este contexto, las acciones de Amazon suben 0,61% a 3.299,30 dólares americanos.
Seguimiento de las votaciones
Con aproximadamente la mitad de los sufragios escrutados, los trabajadores partidarios de organizarse sindicalmente eran 463, mientras que los contrarios a la propuesta llegaban a los 1.101, en un conteo que puede seguirse virtualmente por videoconferencia.
Para ganar, tanto el “sí” como el “no” deben llegar a los 1.608 votos, lo que supondría superar el 50 % de las 3.215 papeletas emitidas.
En caso de que ninguna de las partes alcance los 1.608 votos, el escrutinio se prolongaría más, puesto que entonces entrarían en juego los sufragios cuya validez ha sido puesta en duda y que deberían volverse a estudiar caso por caso.
Amazon líder empleador de EE.UU.
La firma que dirige Jeff Bezos, el hombre más rico del mundo según Forbes, es el segundo mayor empleador del país, solo por detrás de la cadena de hipermercados Walmart y desde el inicio de la pandemia ha disparado tanto su actividad como sus beneficios y ha contratado a decenas de miles de nuevos trabajadores.
Sin embargo, la empresa no cuenta con ningún sindicato de trabajadores en EE.UU. y es conocida por su firme oposición a los esfuerzos organizativos de sus empleados, algo que ha mostrado en varias ocasiones a lo largo de esta campaña en el almacén de Bessemer (Alabama).
Fuente: EFE
Editado por: Christian Peña
“Es un entorno muy difícil para que se formen sindicatos porque estos requieren confianza y solidaridad entre los trabajadores, pero en Amazon no les da tiempo porque los trabajadores están constantemente entrando y saliendo”.
Robin Gaster, autor del libro (Behemot, el ascenso de Amazon: poder y seducción en la era de Amazon).
Reserva Federal mantendrá política monetaria flexible
Reserva Federal mantendrá política monetaria flexible
La Reserva Federal de Estados Unidos indicó en las minutas publicadas en su última sesión de política monetaria, que mantendrá una política flexible y se comprometió a continuar brindando apoyo monetario mientras evoluciona la recuperación económica.
Los miembros de la Fed aseguraron que la compra de bonos por 120.000 millones de dólares estaba brindando un apoyo sustancial a la economía y señalan que el camino es muy incierto como para modificar los estímulos monetarios, por lo que probablemente podría pasar “algún tiempo” para presentar algún cambio.
Fed, Bonos y recuperación económica
Los miembros de la Fed aseguraron que la compra de bonos por 120.000 millones de dólares “estaba brindando un apoyo sustancial a la economía”.
Por ahora, señalan que “el camino es muy incierto” como para modificar los estímulos monetarios y que probablemente podría pasar “algún tiempo” para estos cambios.
Europa alcanza nuevos máximos impulsada por la Fed
El principal índice europeo, el STOXX 600, marcó hoy un nuevo máximo histórico, luego de que la Reserva Federal estadounidense se comprometa a mantener una política monetaria flexible.
Los estímulos mundiales como estos, generan un optimismo en torno a un repunte económico. Aunque también ayudaron las acciones de mineras y de fabricantes de autos, quienes lideraban las ganancias del índice.
Los niveles del 2020 ya fueron superados por completo. Hoy el índice se sitúa en 436,22 puntos, subiendo cerca de un 0,5%.
“El documento (…) refuerza la noción de que la Junta está consciente de que la perspectiva económica ha mejorado sustancialmente en las últimas semanas. Aun así, las condiciones específicas de inflación y empleo que detonarían la normalización del régimen monetario se perciben como alejadas, por lo que será difícil observar alguna reacción distinta a partir de los datos que se presentarán los próximos días”.
Marcos Daniel Arias Novelo, analista económico de Grupo Financiero Monex.
Fuente: Reuters
Editado por: Martin Aguilar y Christian Peña.
Wall Street al alza tras comentarios de la Fed sobre tipo de interés
Wall Street al alza tras comentarios de la Fed sobre tipo de interés
Los principales indicadores de la bolsa americana inician la jornada de este viernes registrando ganancias luego que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell afirmara que la Fed tiene pensado retirar, de manera gradual y con transparencia, las herramientas implementadas durante la emergencia económica generada por la pandemia del COVID-19 que incluyen los bajos tipos de interés y las compras de bonos del Tesoro.
Tipos de interés graduales
En una entrevista realizada por el programa radial Morning Edition de la National Public Radio, el presidente de la Reserva Federal se mostró optimista cuando se le pregunto sobre si la Fed pretende bajar los tipos de manera consecuente a la recuperación económica.
La máxima autoridad aseguró que, mientras la economía vaya mejorando sustancialmente la Fed planteará reducir gradualmente la cantidad de valores del Tesoro y de valores respaldados por hipotecas que estamos comprando
Recordemos que, en sus anteriores declaraciones públicas, Powell se había comprometido a llevar la recuperación hasta el final con el apoyo continuo del banco central, y la declaración de política de la Fed incorpora una prueba explícita de tres partes en torno al empleo y la inflación que debe satisfacer antes de subir las tasas.
Visión de mercado:
Al inicio de la jornada de este viernes 26, el referencial Dow Jones sube 0,62% en el entorno de las 32.619,48 unidades. Asimismo, S&P 500 avanza 0,52% sobre cotas cercanas a las 3.906,88 unidades. Por su parte, el índice tecnológico Nasdaq 100 suma 0,12% y cotiza 12.716,12 unidades respectivamente.
Fuente: Investing
Editado por: Christian Peña.
“Aunque sus declaraciones no aportan nada nuevo, contrarrestan un poco los esfuerzos realizados en las últimas semanas por él mismo, ya que ha reiterado en muchas ocasiones que la FED no se ha planteado actualmente retirar los estímulos porque la economía se ha recuperado, pero aún está muy lejos de sus objetivos”.
Jorge Gordillo Arias, director de Director de Análisis Económico y Bursátil.
EE.UU. aprueba paquete de estímulos por 1.9 billones de dólares
EE.UU. aprueba paquete de estímulos por 1.9 billones de dólares
La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó el día de ayer miércoles una de las medidas de estímulo económico más grandes en la historia de Estados Unidos. Se trata del Paquete de estímulos por 1,9 billones de dólares americanos, que estará destinados a hacer frente a los efectos de la pandemia en el país.
La medida incluye pagos directos de 1.400 dólares a los estadounidenses, 350.000 millones de dólares en ayuda a los gobiernos estatales y locales, una ampliación del crédito fiscal para niños y mayor financiación para la distribución de vacunas.
Proceso de aprobación
Durante toda la jornada de ayer, la cámara de representantes de EE.UU. estuvo discutiendo la aprobación del paquete de ayudas, previamente aprobado por las autoridades del congreso del país y el senado. A pesar de algunas diferencias con representantes del partido republicado, al final de la reunión se acordó autorizar la ayuda, colocando a disposición del presidente de EE.UU. Joe Biden un paquete de estímulos por 1,9 billones de dólares americanos, que estuvo inmerso en una infinidad de discusiones desde su postulación el año pasado.
Mercados Mixtos
A pesar del anuncio sobre el paquete de ayudas, los principales indicadores de la bolsa de New York aperturan mixtos. El Promedio Industrial de mayor referencia en el país, inicia con un alza de 1,46% sumando 464,28 unidades, siguiendo esta misma senda alcista, el referencial S&P 500 avanza 0.60% sumando 23,37 unidades.
Por el contrario, el índice tecnológico Nasdaq 100, registró una contracción del 0,04%, perdiendo 4,99 puntos, hasta las 13.068,83 unidades. Por su parte, el índice dólar retoma su dirección bajista y retrocede 0,28% sobre cotas cercanas a las 91,567 unidades.
Fuente: Reuters
Editado por: Christian Peña
“Este es un día histórico. Es el comienzo del final de la gran depresión del COVID”.
Jan Schakowsky, Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos