Sube el dólar ante plan de estímulos y políticas de la Fed sin cambios
El índice dólar sube al inicio de la jornada de este viernes después de que el presidente electo Joe Biden presentara su plan de estímulo. El paquete por 1,9 billones de dólares, incluye más cheques de pagos directos, una expansión del subsidio por desempleo y una ampliación de las vacunas y test de pruebas. La noticia, sumada a una política monetaria sin cambios por parte de la Fed mantiene al dólar con una trayectoria alcista, sobre los 90,267 respectivamente.
Joe Biden presenta el plan de estímulo
El presidente electo Joe Biden informó un plan de alivio antiCOVID-19 por un total de 1,9 billones de dólares. La medida incluye pagos en efectivo a los estadounidenses y dinero para distribuir vacunas COVID-19. Además, de aumentar los pagos directos a los ciudadanos de 600 a 2.000 dólares, emitiendo cheques de estímulo adicionales de 1.400 dólares
Por otra parte, el plan proporcionaría 20.000 millones para un programa nacional de vacunación, 50.000 millones para pruebas y 350.000 millones para los gobiernos estatales y locales. También tiene como objetivo entregar 130.000 millones a los colegios, 35.999 millones para la educación superior y 5.000 millones para un Fondo de educación. Otros puntos incluyen una expansión de la licencia de emergencia y un aumento en el crédito fiscal de 3.000 dólares a 3.600 dólares por niño.
Wall Street ha reforzado la lógica del paquete
A pesar de las palabras de Biden del apoyo del mercado de Wall Street, no todos los expertos opinan lo mismo. Algunos analistas coinciden con que llevar a cabo ese plan será caro para la administración y dudan de cómo se va a conseguir este objetivo. Goldman Sachs comunicó que cree que las posibilidades de que el plan quede en los 1,9 billones son difíciles e improbables.
«Es probable que las ganancias del mercado sean limitadas después de que la Fed, adoptara un tono muy prudente sobre el cambio monetario y la inflación, aunque no se descartó explícitamente un aumento de las compras de bonos hacia fin de año».
ING sobre evolución del dólar.