Nvidia recauda 300 millones de dólares gracias a la minería de Ethereum
Nvidia recauda 300 millones de dólares gracias a la minería de Ethereum
Nvidia Corp informó que entre 100 y 300 millones de dólares de los ingresos del cuarto trimestre fiscal fueron obtenidos gracias a mineros de Ethereum, disparando las ganancias un 61% interanual a 5.000 millones de dólares. Ante las cifras, la compañía informó que planea introducir un procesador de minería dedicado a criptomonedas. Este procesador atenderá las necesidades de los mineros de diversos activos digitales.
GPU Nvidia
La compañía señaló que no podía “rastrear o cuantificar con precisión” los usos finales de sus unidades de procesamiento de gráfico (GPU). Sin embargo, calificó las cifras obtenidas por la minería como una “porción relativamente pequeña” de sus últimas ganancias trimestrales. Ante los resultados, la multinacional planea introducir un procesador de minería de criptomonedas dedicado durante el próximo mes.
La compañía espera que los nuevos chips de minería generen alrededor de 50 millones de dólares en el primer trimestre. Además, afirmó que cuantificaría los ingresos obtenidos por este concepto en todos los informes trimestrales futuros.
Cifras Trimestrales
Nvidia declaró en su informe de ganancias que sus ingresos del cuarto trimestre se dispararon un 61% interanual a 5.000 millones de dólares, cifra que supera la estimación de 4.820 millones de dólares.
Los ingresos obtenidos por videojuegos en el cuarto trimestre fueron de 2.500 millones de dólares, lo que representa un aumento interanual del 67%. La compañía pronostica ventas del primer trimestre de 2022 en 5.300 millones de dólares y ha dicho que la crisis de suministro de GPU se extenderá hasta el próximo trimestre.
“Para las muchas personas que ahora trabajan con intensos #AI y cargas de trabajo de ciencia de datos, estaciones de trabajo móviles con #GPU la aceleración es imprescindible. Lea nuestra última publicación de blog para saber por qué las laptops no son suficientes para #datascience”
Tesla baja lastrado por el sector tecnológico y Bitcoin
Tesla baja lastrado por el sector tecnológico y Bitcoin
El fabricante de automóviles eléctricos, Tesla inc., pierde posiciones al inicio de la jornada en Wall Street, pausando momentáneamente sus ganancias acumuladas desde que comenzó 2021, por las ventas generalizadas en el sector tecnológico.
Se atribuye el movimiento bajista, en parte, a su fuerte exposición al Bitcoin, ya que la compañía tiene invertido 1.500 millones de dólares en esa criptomoneda, y que ahora está retrocediendo con fuerza.
Evolución en la cotización de Tesla
Al inicio de la jornada de hoy miércoles, la firma fundada por el empresario Elon Musk, bajó un 2,19%, hasta los 698,84 dólares por acción. La compañía logró limitar las pérdidas que habían sido mucho mayores en la tarde de la jornada de ayer. Recordemos que el lunes, Tesla había llegado a cotizar a 621 dólares, tras haberse dejado un 8,5 % a la baja. Sin embargo, la firma se benefició del vuelco generalizado que se vio el martes en Wall Street, con la comparecencia de Powell y la Fed.
Es importante señalar que, la compañía se ha disparado vertiginosamente desde que estalló la pandemia del coronavirus y alcanzó el pasado 25 de enero un precio nunca visto de 900 dólares por título. Por esa razón, muchos analistas coinciden que existen temores por la alta capitalización en el mercado, especialmente en el sector tecnológico.
Bitcoin
Por otra parte, el bitcoin se ha desplomado en torno al 20% después de que Elon Musk, muy aficionado a las redes sociales y a las criptomonedas, dijera públicamente que las principales divisas virtuales podrían estar sobrevaloradas.
A nivel general, Wall Street está observando una rotación de valores en los últimos días, que los expertos asocian a los rendimientos de los bonos. Las expectativas de estímulo y el avance de las vacunaciones contra la COVID-19 son otro factor importante, que inquieta a los inversores de la bolsa.
Sector tecnológico a la baja
Otras firmas perjudicadas por esta tendencia son también grandes tecnológicos, como Apple, Microsoft, Amazon o Facebook, que han registrado grandes pérdidas.
“En las últimas jornadas de la bolsa americana, hemos visto como los accionistas están vendiendo para optar por otras firmas de menor capitalización que podrían beneficiarse de la esperada recuperación económica”.
Bolsa Europea inicia en positivo animada por el desempeño de Wall Street
Bolsa Europea inicia en positivo animada por el desempeño de Wall Street
Los principales indicadores europeos inician la jornada de este lunes al alza, animados por el buen desempeño de las acciones en Wall Street. Además, continua su senda alcista luego del avance del sector bancario europeo la semana pasada. Los inversores se mantienen a la espera de datos que muestren, que la economía de la Zona Euro continúa expandiéndose en el cuarto trimestre, a pesar que, los pedidos industriales de miembros del bloque como, Alemania disminuyeron la semana pasada.
Visión de mercado
El índice STOXX 600 tuvo su mejor registro semanal desde noviembre, con una subida del 3,5%, a pesar del pequeño retroceso del viernes. La ganancia de los valores de viajes y ocio, las materias primas y los bancos impulsaron el indicador. Sin embargo, el viernes la recha fue contrarrestada por las pérdidas de sectores de servicios públicos, las telecomunicaciones y la salud.
Por su parte, el índice DAX alemán inicia el lunes estable después de que datos mostraron que los pedidos de productos fabricados en Alemania. Este descenso pone fin a una racha de siete meses de reportes positivos desde que el índice comenzó a recuperarse.
Por su parte el FTSE 100 de Londres avanza, ampliando las ganancias luego de las pérdidas registradas en su tercera sesión consecutiva la semana pasada. Este movimiento se vio impulsado por la subida de la libra esterlina, que pesó sobre las empresas centradas en el ámbito internacional.
Ganancias en Wall Street
Los positivos resultados en Wall Street impulsan los principales ánimos en el mercado europeo. Además, las conversaciones de estímulo y el progreso en la implantación de la vacuna, que impulsaron las acciones la semana pasada, continúan llevando los índices americanos a cotizar al alza. Esta acción, motiva a los principales mercados internacionales a proseguir en la recuperación económica.
«La bolsa europea cotiza ganancias ante el increíble desempeño de las acciones estadounidenses, a pesar de datos que mostraron, que los pedidos de productos fabricados en Alemania cayeron más de lo esperado en diciembre».
ING invest.
Bolsa Europea inicia en positivo animada por el desempeño de Wall Street
Bolsa Europea inicia en positivo animada por el desempeño de Wall Street
Los principales indicadores europeos inician la jornada de este lunes al alza, animados por el buen desempeño de las acciones en Wall Street. Además, continua su senda alcista luego del avance del sector bancario europeo la semana pasada. Los inversores se mantienen a la espera de datos que muestren, que la economía de la Zona Euro continúa expandiéndose en el cuarto trimestre, a pesar que, los pedidos industriales de miembros del bloque como, Alemania disminuyeron la semana pasada.
Visión de mercado
El índice STOXX 600 tuvo su mejor registro semanal desde noviembre, con una subida del 3,5%, a pesar del pequeño retroceso del viernes. La ganancia de los valores de viajes y ocio, las materias primas y los bancos impulsaron el indicador. Sin embargo, el viernes la recha fue contrarrestada por las pérdidas de sectores de servicios públicos, las telecomunicaciones y la salud.
Por su parte, el índice DAX alemán inicia el lunes estable después de que datos mostraron que los pedidos de productos fabricados en Alemania. Este descenso pone fin a una racha de siete meses de reportes positivos desde que el índice comenzó a recuperarse.
Por su parte el FTSE 100 de Londres avanza, ampliando las ganancias luego de las pérdidas registradas en su tercera sesión consecutiva la semana pasada. Este movimiento se vio impulsado por la subida de la libra esterlina, que pesó sobre las empresas centradas en el ámbito internacional.
Ganancias en Wall Street
Los positivos resultados en Wall Street impulsan los principales ánimos en el mercado europeo. Además, las conversaciones de estímulo y el progreso en la implantación de la vacuna, que impulsaron las acciones la semana pasada, continúan llevando los índices americanos a cotizar al alza. Esta acción, motiva a los principales mercados internacionales a proseguir en la recuperación económica.
«La bolsa europea cotiza ganancias ante el increíble desempeño de las acciones estadounidenses, a pesar de datos que mostraron, que los pedidos de productos fabricados en Alemania cayeron más de lo esperado en diciembre».
ING invest.
Acciones de Google se disparan ante resultados trimestrales
Acciones de Google se disparan ante resultados trimestrales
Las acciones de Google, Alphabet Inc. se disparan un 8% este miércoles después que la compañía publicara unos ingresos y beneficios mejores de lo esperado. La compañía ha reportado un beneficio por acción ajustado de 22,30 dólares y unos ingresos de ventas por 56.900 millones de dólares, dónde el negocio de publicidad de Google, que incluye YouTube, representó el 81% de las ganancias de Alphabet, aumentando un 23% en comparación con el año anterior.
Beneficios por acción
La compañía ha reportado un beneficio por acción ajustado de 22,30 dólares y unos ingresos de 56.900 millones de dólares. Los analistas esperaban un BPA de 15,90 dólares y 53.130 millones de dólares en ingresos. Sin embargo, los ingresos de Alphabet han aumentado un 23% en términos anuales ante la recuperación del gasto publicitario.
Nuevo precio objetivo
Varios analistas elevaron el precio objetivo de Alphabet tras las positivas noticias sobre los resultados trimestrales. Alliance Bernstein, ha elevado su objetivo hasta 2.500 dólares, reiterando su calificación de compra. El nuevo objetivo implica que las acciones suban 24% con respecto a su precio actual, que son sus máximos de 52 semanas. Por su parte, los analistas de Guggenheim, Jefferies y Cowen han elevado su precio objetivo a 2.400 dólares. Y para UBS el nuevo valor objetivo de Alphabet rondará los 2.300 dólares.
Ingresos de Google Cloud
Alphabet informó que su servicio Google Cloud registró una pérdida operativa trimestral de 1.240 millones de dólares, y que sus ventas fueron de 3.831 millones de dólares, o 13.059 millones de dólares en el año completo, un 46% más que en 2019. Sin embargo, la pérdida operativa de Cloud en todo el año creció un 21% hasta los 5.600 millones de dólares.
«La revelación de las cifras de Cloud marca un hito importante para Google, que genera más ingresos por publicidad en Internet que cualquier otra empresa del mundo».
Guggenheim Analysts.