El índice Nikkei retrocede 3,99% lastrado por sesión de Wall Street
El índice Nikkei retrocede 3,99% lastrado por sesión de Wall Street
La Bolsa de Tokio registró un descenso del 3,99% en su principal indicador, el Nikkei, lastrado por las caídas generalizadas en Wall Street. La baja fue principalmente liderada por el sector tecnológico y la subida repentina en los últimos días de los Bonos del Tesoro a 10 años.
Rendimiento de Bonos
Los inversionistas se mantienen atentos a la evolución de los rendimientos de los bonos durante la sesión de este viernes. Según los últimos movimientos registrados, la rentabilidad del bono del Tesoro estadounidense a 10 años superó brevemente el 1,6%.
Gracias a la subida, siguen los nervios en los mercados de valores. Recordemos que Wall Street cerró con pérdidas notables ayer jueves y ese nerviosismo se ha extendido esta madrugada a los principales índices asiáticos. Un contexto que deja dudas sobre el control de la Reserva Federal sobre la inflación y los tipos de interés en el país que siguen sin cambios.
Algunos analistas coinciden que los rendimientos a 10 años se han incrementado excesivamente rápido desde que se iniciara el año. En total en más de 150 puntos básicos para un bono que se utiliza como referencia para la concesión de préstamos hipotecarios, entre otros.
Visión de mercado
En este contexto, el Nikkei pierde 1.202,26 unidades y se sitúa en los 28.966,01 enteros. Por su parte, el indicador Topix, que incluye a los valores con mayor capitalización, cede 37,05 unidades o un 1,92%, hasta los 1.889,18 enteros.
Por otra parte, el índice Hang Seng de Hong Kong se desplomó un 2,89% y los valores de China continental también cayeron. El compuesto de Shanghai cede 1,62%, mientras que el componente de Shenzhen lo hizo un 1,662%. El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón cayó un 2,99%.
«Los rendimientos están subiendo porque los inversores son optimistas. Creen que una fuerte recuperación sostenible está a la vuelta de la esquina y que los precios subirán a medida que la demanda vuelva a rugir»
Kathy Lien, directora de BK Asset Management.
Sube el dólar a la espera de la Fed y Powell
Sube el dólar a la espera de la Fed y Powell
El índice dólar que sigue la evolución con respecto a otras seis divisas principales, asciende al inicio de la jornada de este lunes, repuntando ligeramente luego de haber registrado mínimos de varios años.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, comparecerá ante el Congreso esta semana, y los inversores estudiarán cuidadosamente la visión de la Fed, en busca de pistas sobre cuándo comenzará a cambiar la relajada postura de política monetaria del banco central.
Visión de mercado
El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, sube un 0,1% hasta 90,442. El GBP/USD baja 0,2% hasta el nivel de 1,3986, tras elevarse anteriormente hasta 1,4052, su cota más alta desde abril de 2018. Por su parte, El AUD/USD, desciende un 0,1% hasta el nivel de 0,7862, tras registrar anteriormente máximos de casi tres años en 0,7908.
El NZD/USD cae un 0,2% hasta 0,7290, retrocediendo frente al nivel de 0,7338, su cota más alta desde principios de 2018, impulsado por la revisión de un punto al alza del S&P de las calificaciones crediticias soberanas de Nueva Zelanda. Por otra parte, el EUR/USD desciende un 0,1% hasta el nivel de 1,2106 a la espera de la encuesta mensual del Ifo de Alemania.
Plan de estímulos
Esta semana deberían observarse algunos avances en el proyecto de ley de estímulo fiscal de 1,9 billones de dólares de Estados Unidos, donde la votación podría llegar al pleno de la Cámara de Representantes el viernes. Esto significa que el Senado debería valorar el proyecto de ley la semana siguiente.
El líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, aseguró que el Senado va camino para aprobar el paquete de 1,9 billones de dólares. Destacó que, será entregado ante la mesa del presidente antes de la fecha de vencimiento de los beneficios por desempleo el 14 de marzo.
«El presidente de la Fed, Jerome Powell, tendrá la difícil tarea de expresar confianza en la recuperación mientras mantiene a raya las especulaciones en su comparecencia semestral».
ING, en una nota de investigación.
El Nikkei supera por primera vez los 30.000 puntos en más de 30 años
El Nikkei supera por primera vez los 30.000 puntos en más de 30 años
La Bolsa de Tokio abrió con fuerza la sesión de este lunes y su principal índice, el Nikkei, superó la barrera de los 30.000 puntos. El valor subió más de 1,65% por primera vez en más de 30 años, desde agosto de 1990 impulsado por los datos (PIB) de Tokio. Aunque las cifras revelaron una contracción del 4,8% interanual, experimentó un segundo avance trimestral entre octubre y diciembre, alimentando las expectativas sobre una recuperación progresiva.
Evolución del promedio Nikkei
Transcurrida la primera hora de sesión el Nikkei avanzaba un 1,12 %, o 331,69 puntos, y se situaba en 29.851,76 enteros. Media hora después, el índice había llegado a subir un 1,65% superado la barrera psicológica de los 30.000 puntos. Asimismo, la primera sección de firmas tecnológicas más relevantes en la bolsa, subían 0,73% o 14,15 puntos, hasta situarse en 1.948,03 unidades.
Los sectores que perciben las principales ganancias al inicio de la negociación son el minero, el crudo y el carbón, y las casas de valores.
Administración de vacunas en Japón
La semana pasada se aprobó la administración de emergencia de la vacuna desarrollada por la biofarmacéutica Pfizer en Japón. La noticia se dio a conocer el viernes, y se espera que la administración de la misma comience desde este lunes, a pesar de que no se han especificado las cantidades adquiridas por el gobierno, ni cuando llegaran al país.
Es importante destacar que, actualmente se lleva una investigación contra la biofarmacéutica para estudiar la efectividad de la vacuna. Recordemos que, en Reino Unido se concluyó que reforzar la vacuna con otra segunda dosis implica que la efectividad de la misma es mucho menor al 95% que Pfizer aseguró.
«Entre los factores que contribuyeron a una apertura optimista en el Nikkei también estuvieron las ganancias registradas en Wall Street la semana pasada y la aprobación del uso de emergencia de la primera vacuna de Pfizer en Japón».
Mark Williams, Capital Economics.
Bolsa Europea inicia en positivo animada por el desempeño de Wall Street
Bolsa Europea inicia en positivo animada por el desempeño de Wall Street
Los principales indicadores europeos inician la jornada de este lunes al alza, animados por el buen desempeño de las acciones en Wall Street. Además, continua su senda alcista luego del avance del sector bancario europeo la semana pasada. Los inversores se mantienen a la espera de datos que muestren, que la economía de la Zona Euro continúa expandiéndose en el cuarto trimestre, a pesar que, los pedidos industriales de miembros del bloque como, Alemania disminuyeron la semana pasada.
Visión de mercado
El índice STOXX 600 tuvo su mejor registro semanal desde noviembre, con una subida del 3,5%, a pesar del pequeño retroceso del viernes. La ganancia de los valores de viajes y ocio, las materias primas y los bancos impulsaron el indicador. Sin embargo, el viernes la recha fue contrarrestada por las pérdidas de sectores de servicios públicos, las telecomunicaciones y la salud.
Por su parte, el índice DAX alemán inicia el lunes estable después de que datos mostraron que los pedidos de productos fabricados en Alemania. Este descenso pone fin a una racha de siete meses de reportes positivos desde que el índice comenzó a recuperarse.
Por su parte el FTSE 100 de Londres avanza, ampliando las ganancias luego de las pérdidas registradas en su tercera sesión consecutiva la semana pasada. Este movimiento se vio impulsado por la subida de la libra esterlina, que pesó sobre las empresas centradas en el ámbito internacional.
Ganancias en Wall Street
Los positivos resultados en Wall Street impulsan los principales ánimos en el mercado europeo. Además, las conversaciones de estímulo y el progreso en la implantación de la vacuna, que impulsaron las acciones la semana pasada, continúan llevando los índices americanos a cotizar al alza. Esta acción, motiva a los principales mercados internacionales a proseguir en la recuperación económica.
«La bolsa europea cotiza ganancias ante el increíble desempeño de las acciones estadounidenses, a pesar de datos que mostraron, que los pedidos de productos fabricados en Alemania cayeron más de lo esperado en diciembre».
ING invest.
Bolsa Europea inicia en positivo animada por el desempeño de Wall Street
Bolsa Europea inicia en positivo animada por el desempeño de Wall Street
Los principales indicadores europeos inician la jornada de este lunes al alza, animados por el buen desempeño de las acciones en Wall Street. Además, continua su senda alcista luego del avance del sector bancario europeo la semana pasada. Los inversores se mantienen a la espera de datos que muestren, que la economía de la Zona Euro continúa expandiéndose en el cuarto trimestre, a pesar que, los pedidos industriales de miembros del bloque como, Alemania disminuyeron la semana pasada.
Visión de mercado
El índice STOXX 600 tuvo su mejor registro semanal desde noviembre, con una subida del 3,5%, a pesar del pequeño retroceso del viernes. La ganancia de los valores de viajes y ocio, las materias primas y los bancos impulsaron el indicador. Sin embargo, el viernes la recha fue contrarrestada por las pérdidas de sectores de servicios públicos, las telecomunicaciones y la salud.
Por su parte, el índice DAX alemán inicia el lunes estable después de que datos mostraron que los pedidos de productos fabricados en Alemania. Este descenso pone fin a una racha de siete meses de reportes positivos desde que el índice comenzó a recuperarse.
Por su parte el FTSE 100 de Londres avanza, ampliando las ganancias luego de las pérdidas registradas en su tercera sesión consecutiva la semana pasada. Este movimiento se vio impulsado por la subida de la libra esterlina, que pesó sobre las empresas centradas en el ámbito internacional.
Ganancias en Wall Street
Los positivos resultados en Wall Street impulsan los principales ánimos en el mercado europeo. Además, las conversaciones de estímulo y el progreso en la implantación de la vacuna, que impulsaron las acciones la semana pasada, continúan llevando los índices americanos a cotizar al alza. Esta acción, motiva a los principales mercados internacionales a proseguir en la recuperación económica.
«La bolsa europea cotiza ganancias ante el increíble desempeño de las acciones estadounidenses, a pesar de datos que mostraron, que los pedidos de productos fabricados en Alemania cayeron más de lo esperado en diciembre».
ING invest.