UE plantea aprobar paquete de ayudas por 2,14 billones sin Polonia y Hungría
El comisionado de la Unión Europea afirmó que seguirá adelante con su paquete de ayuda financiera por 2,14 billones de dólares. Esto, como parte de la iniciativa para recuperar la economía del bloque, aunque Hungría y Polonia se opongan. Recordemos los 2 países han vetado la adopción del presupuesto para 2021-2027. Ambos países afirmaron que incluía una cláusula que condicionaba el acceso del dinero al respeto del Estado de derecho. A pesar de que la ayuda busca mitigar los efectos que ha dejado la pandemia en Europa.
Hungría y Polonia retienen los fondos
Ambas naciones han bloqueado durante semanas la liberación de fondos por 2,25 billones de dólares. Presupuesto de 7 años de la UE y un fondo de desarrollo post-COVID necesario para salir de la recesión por el coronavirus.
Las naciones están bajo investigación por la UE por sus medidas para frenar la independencia de jueces y medios de comunicación. Además, se oponen al intento del bloque de condicionar los fondos al respeto del Estado de derecho y las normas democráticas.
Según una encuesta publicada por el grupo de análisis Median, alrededor de la mitad de los votantes húngaros aceptan la afirmación de Orban. Esta contempla que la UE está utilizando los fondos para obligar a Hungría a aceptar regulaciones en materia de inmigración.
La UE avanza en el acceso a fondos
Los países de la Unión Europea (UE) y el Parlamento Europeo (PE) llegaron este viernes a un acuerdo sobre el presupuesto para 2021. Aunque este solo podrá entrar en vigor si se levanta el bloqueo que Hungría y Polonia mantienen sobre el (MFP) para los próximos 7 años.
El embajador de Alemania afirmó que el presupuesto solo puede entrar en vigor una vez que el bloqueo y el paquete de recuperación se levante. Además, destacó que, sin eso habrán recortes drásticos en la financiación de la UE desde principios de los próximos años.
«No nos rendiremos por un veto, somos muy claros respecto a estos Estados miembros, y seguiremos sin ellos porque confiamos en los caminos de la diplomacia».