Precios del crudo suben ante acuerdo sobre recorte de producción
Los precios del crudo WTI superaron por primera vez niveles superiores a los 51 dólares por barril registrando máximos desde febrero del 2020. Mientras que, el del barril de Brent logró avanzar un 4,91 % sobre cotas cercanas a los 54,12 dólares por barril.
Estas subidas se producen después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, liderados por Rusia, acordaran un recorte de producción. El pacto de 500.000 barriles diarios fija la producción en un total de 8,25 millones de barriles al día (mbd).
Reunión de la OPEP
La reunión reconoció la necesidad de devolver gradualmente 2 millones de barriles diarios al mercado, con un ritmo determinado de acuerdo con las condiciones del mercado. Confirmando el ritmo de alivio del ajuste de producción pactado el pasado mes de diciembre por las potencias petroleras con un incremento de la oferta de medio millón (mbd) a partir de enero.
Recuperación frágil
La OPEP ha señalado que el aumento de las infecciones y la imposición de restricciones, han dado como resultado una recuperación económica más frágil. A pesar de que la confianza del mercado se ha visto impulsada recientemente por las vacunas. Los ministros de la OPEP y de los países aliados ajenos al cártel acordaron volver a reunirse el 4 de marzo de 2021.
Arabía Saudita recorta producción voluntariamente
El ministro saudí de Energía Informó que recortará voluntariamente en un millón mbd su producción entre febrero y marzo. Manteniendo así durante todo el periodo la oferta de crudo en 8,125 millones de barriles diarios.
“Somos los guardianes de esta industria. Por eso, Arabia Saudí hará un corte (de producción) voluntario en febrero y marzo, de un millón de barriles diarios. Kazajistán y Rusia tendrán otras condiciones, que prevén el incremento paulatino de la extracción en 10.000 y 65.000 barriles diarios, respectivamente”.
Abdelaziz bin Salmán sobre recorte de producción de la OPEP.